
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
México, D.F., 29 de octubre de 2011 (Quadratín).- El Gobierno del Distrito Federal se declaró listo para conmemorar junto con los capitalinos el tradicional día de muertos, y a través de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, se impulsará el circuito cultural de la Ruta de los Muertos 2011, con el fin de preservar y difundir la diversidad estas festividades en las delegaciones, anunció el subsecretario Alberto Esteva.
El funcionario del gobierno capitalino, comentó que este circuito llega a Tláhuac, con algunas de las tradiciones más arraigadas y reconocidas a nivel nacional, sin embargo la costumbre de rendir culto a los fieles difuntos se extiende por los siete pueblos originarios de la demarcación con una gran variedad de eventos culturales que resaltan las creencias que le dan sentido a esta población.
Comentó que las actividades iniciaron el 28 de octubre en el exterior de la Casa de Cultura Teatro Miquiztli en la entrada del Pueblo de San Andrés, con la develación del Tzompantli Monumental Identidad y trascendencia, 30 cráneos gigantes hechos a base de cartonería mexicana con un tamaño de cerca de diez metros cuadrados.
El subsecretario Alberto Esteva, consideró que la herencia cultural prehispánica prevalece en varias regiones del país, y es necesario que se preserven estas costumbres, por ello este domingo 30 se realizará el Primer Medio Maratón que dará inicio a las 08:00 horas en el Bosque de Tláhuac y recorrerá las vías primarias de la delegación y algunos ejidos hasta llegar a Mixquic; para este evento se espera la participación de dos mil 300 corredores.
Dijo que como cada año se realizará la Alumbrada, en la que los habitantes de San Andrés se dan cita en el panteón durante la noche del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, para arreglar las tumbas de sus seres queridos acompañados de música, comida y velas, que crea un gran espectáculo. Durante los tres días de celebración se espera la asistencia de 10 mil personas.
Añadió que como parte de la conmemoración a los difuntos en Mixquic se presentarán Susana Harp, el lunes 31 de octubre; Gabino Palomares, el martes 1 de noviembre y Tania Libertad, el 2 de noviembre a las 21:00 horas, en la explanada territorial.
Indicó que en el Lago de los Reyes Aztecas se podrán presenciar las obras de teatro Préstame tu canoa y te llevaré a Mictlán y El origen de la Llorona a bordo de trajineras alumbradas por antorchas, que rescatan la misticidad del festejo a los difuntos.
Abundó que para darle colorido a la conmemoración y preservar la cultura que encierra esta tradición, niños de primaria crearán tapetes de aserrín en la calle de Cuitláhuac; en el Bosque de Tláhuac los vecinos, acompañados de comparsas alusivas a esta celebración, serán los encargados de colocar ofrendas.
Asimismo, expresó que entre las múltiples actividades se representarán ofrendas de distintos estados de la República en el jardín principal de San Pedro; la callejoneada con María Inés Ochoa y en el andador Hidalgo se llevará a cabo el sendero de las ánimas, así como la exposición La Calaca Tilica y Flaca.
Finalmente precisó que para garantizar a los visitantes su integridad, se montará en la demarcación un operativo con el apoyo de 400 elementos de diferentes corporaciones policiacas así como servicios médicos, Protección Civil, Locatel, Ministerio Público Móvil y se ampliará el horario de la Red de Transporte de Pasajeros para facilitar su traslado. Para mayor información está la página www.tlahuac.df.gob.mx.