Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo
Oaxaca, Oax. 20 de marzo 2011 (Quadratín).- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo ratificó su convicción de que sí es posible bajar los indicadores de pobreza en la Sierra Sur, y aseguró que con la suma de esfuerzos y recursos con autoridades municipales de esta región y los gobiernos estatal y federal, también se puede sacar adelante a Oaxaca, en particular, en zonas que presentan un bajo índice de desarrollo humano.
Por ello, firmó la integración del Consejo de Desarrollo Microrregional, cuyo propósito es definir y poner en operación programas sociales que abatan el rezago y la marginación en la Sierra Sur.
Estuvieron presentes los ediles de San Lorenzo Texmelucan, Joaquín Bailón Marcial; de Santo Domingo Teojomulco, Hildiberto Román Espinosa; de San Jacinto Tlacotepec, Mateo Ramírez; de Santa Cruz Zenzontepec, Francisco Palacios Merino; de Santa María Xaniza, Nemorio Martínez López; de Santiago Textitlán, Alfredo Morales Ortiz; de Mateo Yucutindoó, Valentín Barrios Sánchez; de Santiago Amoltepec, Pedro Luis Jiménez Hernández; de Santiago Minas, Jesús Rigoberto León Díaz y de San Francisco Cahuacua, José López Aparicio.
El mandatario afirmó que durante muchos años, esta región ha sido de las más olvidadas y marginadas, pero que con una democracia participativa, planeación y focalización de recursos, se puede avanzar para un mejor desarrollo.
Para lograr lo anterior, Gabino Cué precisó que las primeras acciones serán priorizar las necesidades más apremiantes de las comunidades indígenas, a fin de saber cuánto van a costar las obras, dónde se van a aplicar y el plazo de las mismas.
La segunda es evitar el burocratismo y agilizar el proceso de los programas gubernamentales, así como conjuntar la mezcla de recursos entre los niveles de gobierno, para que en una agenda coordinada, se inicien con los proyectos establecidos.
En este marco, el Gobernador Gabino Cué aseguró que no basta insistir en que Oaxaca ocupa los primeros lugares en marginación y pobreza a nivel nacional, sino diseñar mecanismos que reviertan esta situación no en un corto plazo, sino con programas que den respuesta a las necesidades más apremiantes de las comunidades y abatir el rezago que por décadas ha caracterizado a esta zona.
En el encuentro realizado en el Salón Escudos de Palacio de Gobierno, se proyectó el Prediagnóstico de la Microrregión de la Sierra Sur, donde se hizo un análisis de la situación social-demográfica de esta zona.
En respuesta, las autoridades municipales externaron su voluntad de ir hombro con hombro contra la pobreza y marginación en sus comunidades, por lo cual, se sumaron al proyecto que impulsa el gobernador Gabino Cué en materia de política social.
Expusieron sus necesidades en materia de infraestructura carretera; vivienda, educación, salud, agua potable, electrificación, muros de contención, proyectos productivos y actividades económicas.
En tanto, el coordinador de los Módulos de Desarrollo Sustentable indicó que la integración de este Consejo busca elevar los niveles de bienestar de la población, particularmente en zonas con mayores rezagos sociales, a través de procesos sustentables de desarrollo microrregional, articulando esfuerzos y favoreciendo la conciliación agraria.
Para ello, se integrará la concurrencia de los programas y recursos federales, estatales y municipales, bajo un modelo participativo y ascendente, donde los actores locales determinarán el rumbo del desarrollo en las microrregiones.
Señaló que con la instalación del Consejo Microrregional inicia proceso de trabajo con la participación activa de las autoridades municipales, quienes tomaron la iniciativa de constituirse en la Unión de Ayuntamientos de la Sierra Sur, bajo la asesoría de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Contará además con el respaldo técnico de la Coordinación de Módulos de Desarrollo Sustentable, de las secretarías de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, de Desarrollo Social y Humano y de la Junta Local de Conciliación Agraria.