
Lleva Jara programas educativos y sociales a San Miguel Suchixtepec
Oaxaca, Oax., 05 de julio del 2011(Quadratín).- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo reconoció que a un año de haber sido electo por la voluntad popular y a siete meses de haber asumido este encargo, en el futuro se vislumbran grandes oportunidades para el desarrollo de la entidad y un inusitado entusiasmo de la sociedad para participar en la acción pública.
Al recordar lo acontecido el 4 de julio del año 2010, cuando producto de una alianza de cuatro partidos se desplazó al grupo que gobernó Oaxaca durante más de 80 años, el mandatario manifestó su inquebrantable fe en el futuro del estado, toda vez que conoce su potencial productivo y el enorme talento y capacidad transformadora que distingue a las oaxaqueñas y oaxaqueños.
Lo anterior en el marco de la firma del convenio suscrito con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y que fue atestiguado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Navi Pillary.
Cué Monteagudo aseveró que a lo largo de los primeros siete meses de su administración, se ha ejercido un gobierno de puertas abiertas y de intenso contacto social, situación que ha permitido restaurar la concordia social, diluir la polarización, el clima de miedo y crispación social que devenía del pasado.
Durante el evento celebrado en el Palacio de Gobierno, El Ejecutivo estatal afirmó que es tiempo de reconciliación y suma de voluntades. Mi gobierno está dispuesto.
Ante funcionarios y representantes de organismos de derechos humanos, así como de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Eufrosina Cruz Mendoza y Alfredo Lagunas Rivera, respectivamente, el Gobernador expresó su convicción de seguir trabajando con mayor ahínco por las y los oaxaqueños de una manera diferente: sin autoritarismo ni corrupción y con la mira puesta en el bienestar de los ciudadanos.
Despojados de prejuicio, asumimos la problemática y las carencias como desafío de gobierno. Con serenidad y templanza, nos constituimos en el presente para apuntalar el curso de la transición democrática y con visión de Estado y responsabilidad de futuro, aseveró el mandatario.
Agregó: Soy Gobernador por mandato soberano del Pueblo; y mucho me honra servirlo; pero sé que sin el respaldo de esa gran energía social (que es el pueblo) será poco lo que nuestro gobierno podrá lograr.
Cué Monteagudo reiteró que los grandes cambios que requiere Oaxaca sólo serán posibles, si se logra articular un frente social y productivo, amalgamado en un proyecto incluyente y debidamente consensado, donde se pueda lograr la unidad y el progreso de Oaxaca con respeto a su diversidad.
En entrevista posterior al acto, celebrado en el patio central del palacio de gobierno, recordó que hace un año precisamente, el pueblo de Oaxaca tomó la decisión histórica de terminar con 80 años de autoritarismo.
Manifestó su confianza que con pasos firmes, la entidad irá avanzando, y aunque falta mucho por hacer reconoció que en estos siete primeros meses de la administración se han sentado las bases de un nuevo andamiaje jurídico lo cual se verá reflejado en obras y acciones a favor del progreso y, sobre todo, incrementar el bienestar de la población.
Expresó que este cuatro de julio es un buen día para renovar el compromiso con las y los oaxaqueños que confiaron en la alternancia.
Al hacer un breve recuento, destacó que tan solo en estos primeros siete meses, en su calidad de Gobernador ha recibido al presidente Felipe Calderón y a los secretarios de Gobernación Francisco Blake Mora y Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, entre otros servidores públicos de primer nivel, quienes han refrendado su compromiso con la entidad.
Puntualizó que la presencia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Navi Pillary en la entidad oaxaqueña, es un claro mensaje de que Oaxaca está cambiando y que los temas de los derechos humanos junto con los de sustentabilidad, equidad de género y pueblos indígenas, serán ejes transversales de su administración.