![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
MÉXICO, DF, 1 de mayo de 2015.- Dirigentes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Oaxaca, son los mejor pagados del país a pesar de no dar clases.
Encabeza la lista su secretario general, Rubén Núñez, quien de enero a marzo pasados cobró 300 mil 494 pesos -100 mil 164 al mes- por 2 plazas como maestro aun sin dar clases y pese a que la ley prohíbe cubrir con el erario el salario de profesores concentrados en funciones sindicales según publica en su portal el periódico Reforma.
Dicho monto se asienta en la nómina magisterial para el primer trimestre del año, la cual fue difundida este jueves por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que incluye el nombre de los docentes y a cuánto ascienden sus percepciones.
Como líder sindical, Núñez ha encabezado marchas, plantones y bloqueos de avenidas, carreteras y centros comerciales en demanda de reconocimiento de plazas y privilegios para sus agremiados.
Pero no es el único que recibe grandes montos sin estar frente al aula.
Entre enero y marzo, el secretario de la CNTE, Francisco Manuel Villalobos, también ocupó 2 plazas de tiempo completo como maestro, por las cuales recibió 124 mil 620 pesos, esto es, 41 mil 540 al mes.
En el periodo, el secretario de Finanzas, Aciel Sibaja Mendoza, obtuvo 141 mil 955 pesos por 2 plazas de tiempo completo, y Ángel Ernesto Viruel, secretario de Trabajo y Conflictos de Preescolar, 124 mil 812.
Los 35 integrantes de Comité Ejecutivo de la sección 22, quienes, en lugar de dar clases trabajan en asuntos del sindicato magisterial, recibieron su sueldo íntegro en el primer trimestre de 2015.
Con el dinero de los mexicanos se pagó por esos salarios un total de 2 millones 358 mil 677 pesos a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional Docente prohíbe cubrir con el erario el salario de los maestros al servicio del sindicato.
«Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión», indica el artículo 78 de la ley.
La difusión de la nómina magisterial reveló, además, que la sección 22 logró el reconocimiento de 90 mil 665 plazas en todo Oaxaca aun cuando el reporte oficial de enero arrojaba sólo 77 mil 264 puestos reconocidos por la SEP.
En ese estado, 58 por ciento de los maestros tiene sueldos entre 3 mil y 26 mil pesos al mes; 14.8 por ciento, menores a 13 mil; 14.4 por ciento, entre 30 mil y 100 mil pesos, y 0.2 por ciento, arriba de 100 mil.
Nómina de 80 mil millones de pesos
Aunque la SEP no dio a conocer el número total de maestros y plazas que se pagaron durante el primer trimestre del año, en los archivos que subió a su portal se contabilizan un millón 155 mil 753 plazas.
La dependencia informó que los recursos son pagados por las entidades federativas, aunque el Gobierno federal administra la nómina de los maestros federalizados, los que reciben su salario a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) -antes Fondo de Aportaciones para la Educación Básica-, que comenzó a operar en 2015.
La información completa aquí http://bit.ly/1zyT2ao