
Entran en vigor beneficios a la población acreditada de Fovissste
Oaxaca, Oax., 21 de noviembre de 2011 (Quadratín).- En el primer año de administración, el gobernador ciudadano Gabino Cué Monteagudo garantizó la alimentación, la salud y la educación de los sectores sociales más vulnerables y olvidados por gobiernos pasados, afirmó el coordinador general de los Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles Montoya.
El responsable de la operación municipal y regional de los programas de desarrollo social del Gobierno del Estado, destacó en entrevista que nunca un mandatario había logrado conjuntar estos tres componentes prioritarios para la gente pobre, que es la mayoría del pueblo oaxaqueño.
Gabino Cué siempre ha tenido bien definido el proyecto de estado que quiere para Oaxaca, ha sido el único representante popular que ha recorrido los 570 municipios y conocido directamente las necesidades de la población, por lo que ahora como gobernante implementó programas y acciones de atención inmediata, que han beneficiado a más de un millón de personas, puntualizó.
Benjamín Robles expuso que de manera complementaria a estos tres factores de atención prioritaria alimentación, salud y educación- el Gobierno del Estado implementó programas complementarios del desarrollo social, como es dotar de agua potable, saneamiento de aguas residuales y electrificación a más de 350 municipios.
Anteriormente se tenían catalogados como municipios de alta prioridad alrededor de 170 localidad, con quienes los gobiernos anteriores hacían supuestas mezclas de recursos para abatir los índices de rezago, pero la falta de una estrategia real de combate a la pobreza y la marginación dio como resultado que bajaran los índices de desarrollo humano de los oaxaqueños en lugar de mejorar su calidad de vida, señaló el servidor público.
Dijo que el gobernador Gabino Cué ha mostrado un visión ambiciosa en materia de desarrollo social, porque siempre estuvo consciente de la grave situación de miles de familias oaxaqueñas, en donde las mujeres se morían por problemas de partos o embazaros, los niños fallecían por desnutrición o hambre, y no había una motivación para que los estudiantes de educación básica terminarán o continuarán sus estudios por falta de oportunidades.
En el Oaxaca de hoy, por el que votaron la mayoría de los ciudadanos en 2010, las cosas han cambiado, tenemos una sociedad cada día más equitativa, con oportunidades para salir adelante y progresar, producto de políticas públicas humanistas, progresistas y eficaces, reiteró Robles Montoya.