
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
Oaxaca, Oax., 29 de junio 2011(Quadratín).- Hace unos días, los mexicanos fuimos testigos de un hecho inédito en vida política de nuestro país, el Presidente de la Republica Felipe calderón Hinojosa recibió un grupo representativo de integrantes de la Caravana por la Paz, encabezados por su líder moral el poeta Javier Sicilia.
Los medios de comunicación estuvieron muy expectantes de este encuentro, pues se preveía una reunión ríspida, llena de reproches y reclamos, no es para menos reclamarle al gobierno que su principal misión de proteger la vida de habitantes no se está cumpliendo y por el otro lado, defender el trabajo que el presidente y su equipo han efectuado y tratar de explicar que no son los responsables de la violencia que se vive en el país.
Creo que la gran mayoría de periodistas y generadores de opinión, se quedaron sorprendidos de la rudeza de los discursos de las dos partes, de la defensa de sus posiciones, pero creo que en todo ello, fundamentalmente la fraternidad de la palabra, pues aunque la circunstancia pudiera justificarse, no se usaron palabras altisonantes para decir lo que se debía. Queda demostrado entonces, de que la diversidad de ideas no es un obstáculo para dialogar, que después se puede caminar hacia el entendimiento y para ello, las partes deben de despojarse de la arrogancia pero no solo de las personas sino también de las ideas, que en muchos de los conflictos sociales y políticos es lo más complicado.
Deja pues, una gran enseñanza, como usar el dialogo como verdadera herramienta de la democracia en la construcción de acuerdos, para los oaxaqueños que estamos habidos de resolver grandes conflictos sociales, no debemos perder más tiempo para convocar a este tipo de encuentros con los partidos políticos, las organizaciones sociales y principalmente el magisterio.