![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
MÉXICO, DF. 8 de octubre de 2013 (Quadratín).- El Frente Frío Número 4 mantiene esta tarde el potencial de lluvias fuertes en el Valle de México, así como precipitaciones hasta localmente intensas en zonas de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca. Continúa, además, el evento de Norte de ligero a moderado en el Golfo de México y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Con características de estacionario, el sistema bordea el litoral sur del Golfo de México, por la zona costera del sur de Veracruz, Tabasco y Campeche, y llega al noreste de la Península de Yucatán, para luego atravesar el Golfo y extenderse a la costa oriental de Florida, Estados Unidos de América.
En el Valle de México, el sistema frontal mantiene condiciones de cielo de medio nublado a nublado, con potencial de lluvias muy fuertes en Puebla y fuertes en Morelos, Estado de México y Distrito Federal, así como moderadas en Tlaxcala.
El Frente Frío genera nublados y lluvias de muy fuertes a intensas en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas, así como de moderadas a fuertes en Quintana Roo y Yucatán.
La masa de aire frío que lo impulsa favorece descenso de temperatura en los estados del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, así como evento de Norte con rachas de hasta 60 km/hr en el sur del Golfo de México y el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Se estima que se debilitará gradualmente en el transcurso del día.
Se observarán temperaturas inferiores a los cero grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y temperaturas entre cero y 5 grados en zonas serranas de Querétaro, Coahuila, Nuevo León, México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Por otros factores meteorológicos, para las siguientes horas también se esperan lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y parte de Guerrero.
Durante las últimas 24 horas, de las 08:00 de la mañana del lunes 7 a la misma hora de hoy, las lluvias más importantes en la República Mexicana se registraron en Villahermosa, Tabasco, con 97 milímetros; Usila, Oaxaca, 92 mm; Altotonga, Veracruz, 87 mm; Chilatán, Michoacán, 70 mm, y La Soledad, Puebla, 66 mm.
Por otra parte, la tormenta tropical Narda sigue debilitándose y de acuerdo con los modelos, ya no alcanzará la categoría de huracán. Esta tarde registró vientos sostenidos de 75 km/hr y rachas de hasta 90 km/hr. Sigue alejándose de México al conservar un desplazamiento al oeste-noroeste a 20 km/hr. Se ubicó a aproximadamente 1,910 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Las dos bajas presiones ubicadas en el Atlántico, con 10 y 40 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclones tropicales en las próximas 48 horas se mantienen lejos de costas de Quintana Roo, una a casi 2,500 km y la otra a más de 6,000 km, por lo que no afectan el territorio nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional recomienda al trasporte marítimo de las zonas afectadas por el evento de norte extremar precauciones. El SMN continuará informando sobre la situación del tiempo a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima y la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.