![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.04.03-107x70.jpeg)
Recibe Isabel Grañén presea Shinzaburo Takeda
MÉXICO, DF. 21 de mayo de 2015.- Genómica es el nuevo libro de Pablo Meyer editado en la colección Ensayo de Tusquets.
Con el descubrimiento del ADN en 1953 se ha pensado en la posibilidad de modificar o “jugar con la arcilla genética” del ser humano.
El escritor afirma que así como se cambia la apariencia externa del cuerpo existe la posibilidad de modificar las células sin afectar a las siguientes generaciones, explica en un comunicado Editorial Planeta.
Esto, apoyado en las nuevas tecnologías, lo que traería cambios médicos, éticos así como en la vida social y hasta legales.
El autor hace un recuento histórico desde que se encuentra la estructura del ADN, así como el uso de la tecnología.
Menciona la mezcla de intereses monetarios y computacionales que hay en el fondo, además Meyer Rojas comparte con el lector experiencias propias.
Genómica explica que lo que sucede en la ciencia “es muy humano y no es una torre de cristal” nada lejana al hombre.
Pablo Meyer Rojas (Perpignan, Francia, 1977) estudió física en la UNAM y es doctor en biología por la Universidad Rockefeller.
Se desempeña como investigador en el Centro de Biología Computacional de IBM y organiza concursos para comparar algoritmos biológicos. (@jeriscience)
Grupo Planeta es el líder del mercado editorial en español en el mundo, el segundo grupo editorial de Francia y el octavo en el ranking mundial.