![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Saul-Monreal-en-entrevista-QM13-107x70.jpeg)
Debemos legisladores fortalecer 4T con iniciativas de ley: Saúl Monreal
Oaxaca, Oax. 20 de julio 2012 (Quadratín).- Con el firme propósito de garantizar los recursos para la realización de obras de infraestructuras para el desarrollo social en los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapas, el secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez sostuvo una reunión con Francisco Yañez Centeno, titular de la Unidad para la Atención a las organizaciones sociales de la SEGOB, funcionarios estatales y federales.
En esta mesa participaron representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes(SCT); Secretaría de Educación Pública (SEP); Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH); Comisión Nacional Forestal (Conafor); Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Secretaría de Gobernación (Segob); Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); Comisión Nacional del Agua (Conagua); Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe); Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Secretaría de Finanzas; Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI); Consejería Jurídica del Gobierno del Estado; Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo); Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Secretaría de la Reforma Agraria (SRA).
El secretario general de gobierno, señaló que el objetivo de esta reunión es que el recurso quede garantizado para el año en curso y se considere el monto para el 2013, mediante el mecanismo implementado en estas mesas de trabajo.
Para Oaxaca es de suma importancia que en este momento exista el apoyo de este recurso por parte de la Secretaría de Gobernación, para que las dependencias del estado lo ejecuten en los diferentes rubros de infraestructura y desarrollo, ya que esta zona había sido abandonada durante varias décadas.
En relación a los temas de ejecución, el secretario general de gobierno, señaló que dentro de los temas que se revisan en las mesas de trabajo, se encuentran las plantillas de las obras de materia de desarrollo social: agua potable, escuelas, viviendas y proyectos productivos. Así mismo, señaló que posteriormente habrá reuniones de seguimiento en materia de carácter forestal, agrario y de límites con el gobernador del estado y la Secretaría de Gobernación.
Al respecto, Yañez Centeno, titular de la Unidad para la Atención a las organizaciones sociales de la SEGOB, expresó que el Gobierno Federal tiene un gran interés en trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo social en la región de los Chimalapas.
El objetivo de esta mesa de trabajo es que se revisen el avance de las acciones comprometidas para el desarrollo, buscando una mayor coordinación para sacar adelante los proyectos para esta zona, reunidos también delegados federales de las diferentes dependencias.
Jesús Martínez Álvarez, apuntó que por parte del Gobierno Federal existe un gran interés y voluntad para impulsar de manera coordinada el desarrollo social de los Chimalapas y así lograr la ejecución de las obras en acción conjunta con los dos gobiernos.
Finalmente dijo Tenemos un catálogo de localidades del INEGI actualizado, el gobierno federal es quien ejecuta las obras en su mayor parte y tercero lo hacen las dependencias federales asentadas en la entidad federativa, por ello están en estudio y ejecución algunas obras, elaborándose y valorando los proyectos de otras para ejecutarse.
CUADRO DE AVANCES:
Agua y Saneamiento
La CONAGUA manifestó que existe un avance en obras de ejecución en Benito Juárez de 65 por ciento y en San Antonio 80 por ciento de avance, mismo que según el CEA en un mes a partir de la fecha concluirán. Así mismo, manifestó que para el 2012 se tienen contemplados 19 estudios y proyectos que se concluirán en noviembre para ser contemplados en el presupuesto.
Educación
El CONAFE manifestó que existe una acción de infraestructura cumplida ya al cien por ciento.
Electrificación
CFE informó que se está realizando una inversión de 15 mdp. Asimismo que en Benito Juárez I, se ejecuta la obra programándose su conclusión en octubre, de las tres acciones restantes se necesita la manifestación ambiental para lo cual se está elaborando el estudio y terminándose el mismo se gestionará ante en SEMARNAT y la SEGOB intervendrá para agilizar el trámite del permiso de la manifestación de impacto ambiental.
Infraestructura Social
SEDESOL manifestó que el proyecto de instalación y equipamiento de un centro comunitario de aprendizaje en La Esperanza-Nuevo Paraíso, estará concluido en la segunda semana de septiembre.
Proyectos productivos
El caso de PROCAMPO ya se está dispersando, ya están los prestadores de servicios operando en la región. El caso de PESCA ya se están ingresando los proyectos.
VIVIENDA
FONAPHO se esta haciendo convenio colaboración con CDI. Reportó que ya están autorizadas en Santa María 100 acciones, de éstas en San Francisco la Paz (75) y San Antonio Nuevo Paraíso (25); En San Miguel Chimalapa 148; en Benito Juárez El Trébol (74), y San Antonio (74). Recursos total autorizados 26,352.043.52 de pesos todo federal.
El Gobierno del estado retomará la gestión de 16 viviendas de Sol y Luna para hacer llegar la solicitud a FONAPHO.
La Mesa Social acuerda trabajar en el proyecto 2013, con el fin de que en la próxima reunión de seguimiento se presenten ya los avances. La próxima reunión será el miércoles 15 de agosto en la misma sede.