
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Santiago Juxtlahuaca, Oax., 22 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Gobierno del Estado combate la pobreza con el uso honesto y transparente de los recursos públicos, afirmó aquí el coordinador general de los Módulos de Desarrollo Sustentable (MDS), Benjamín Robles Montoya, al poner en marcha la Brigada Bienestar que dará atención a municipios de esta parte de la Mixteca.
La forma más eficiente que ha encontrado el gobernador Gabino Cué Monteagudo para dar respuesta a las demandas de los pueblos de Oaxaca es desterrando la corrupción de la administración pública estatal, manifestó ante los presidentes municipales de Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra; de Tecomaxtlahuaca, Mario Félix Luján; y de San Miguel Tlacotepec, José Legario Niño.
Con la presencia de ciudadanos de municipios del distrito, el servidor público invitó a las autoridades municipales a promover entre sus comunidades los servicios gratuitos que ofrecen las Caravanas Bienestar, como son atención médica y odontológica, registro civil, atención a mujeres y jóvenes, para los hombres del campo, entre otros.
El Gobierno del Estado ha establecido una estrategia muy eficiente para atacar frontalmente la pobreza en Oaxaca, con programas sociales que atienden directamente a los sectores más desprotegidos, como son los niños, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores, pero sobre esos programas es hacer un ejercicio honesto y transparente de los recursos públicos, reiteró Benjamín Robles.
Lamentó que en el pasado los recursos públicos para el desarrollo social se hubiesen utilizado para el enriquecimiento de quienes tenían la responsabilidad de aplicar los programas y acciones de gobierno y que hoy son buscados a nivel internacional como delincuentes.
Es tanta la miseria que nos heredaron que el gobernador Gabino Cué tuvo que instrumentar programas emergentes de atención a las víctimas de esta pobreza, pero a la par se están generando las condiciones para un desarrollo integral de nuestras comunidades, ya que con la inversión pública en obras públicas se generará una importante derrama económica y con ello generación de empleos, explicó.
Durante el encuentro, ciudadanas demandaron la conclusión de la Universidad de Juxtlahuaca que la administración gubernamental pasada dejó abandonada, ya que este nivel de estudios dará más oportunidades de desarrollo a los jóvenes de la Mixteca baja; a lo que Robles Montoya, luego de hacer un recorrido por las instalaciones, se comprometió a gestionar, junto con los presidentes municipales, recursos en el Congreso de la Unión para la terminación de este centro educativo.