
Dan consejos de cómo manejar y tratar el autismo en niños y adultos
MÉXICO, DF, 18 de junio de 2015.- Para impulsar la productividad agropecuaria en las regiones indígenas, la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, y titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, firmaron el Convenio de Colaboración para mejorar la Producción y la Productividad en Regiones Indígenas.
En presencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se signó es documento que permitirá otorgar diversos apoyos a cafeticultores de 6 estados.
Este Convenio que promoverá el desarrollo de productores cafetaleros ubicados en zonas indígenas de los estados de Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz e Hidalgo, a quienes se apoyará con semilla y equipos, entre otros insumos.
El Convenio permitirá dotar de apoyos específicos a aquellos productores cafetaleros de zonas indígenas, a fin de impulsar su economía para que obtengan mejores ingresos con la venta del producto y así mejorar sus condiciones de vida.
En México hay 4 mil 500 comunidades productoras de café, de las cuales el 70 por ciento son comunidades indígenas, es decir, 3 de cada 4 productores de café. acciones que promuevan la productividad a través de capacitación, renovación de plantíos y uso de tecnología es de gran relevancia para detonar la actividad económica de estas regiones.
Al inaugurar el Centro de Acopio de LICONSA en Hidalgo, y hacer entrega de apoyos a productores indígenas cafetaleros, el presidente de México señaló que “distintos programas de la política social del gobierno de la República y de los gobiernos estatales están incidiendo para reducir los niveles de hambre en nuestro país”.
Asimismo, dijo que “en el gobierno de la República seguiremos trabajando para concretar las metas que nos trazamos desde el inicio de la Administración”.
En este contexto, el titular del Poder Ejecutivo Federal entregó certificados a productores de comunidades indígenas para la adquisición de plantas de vivero, aspersores, fertilizantes, tostadores y molinos de café, así como de contratos de compra de leche.
El Centro de Acopio de LICONSA en Hidalgo, en primera etapa, recibirá 40 mil litros de leche al día de productores de 10 municipios del Valle del Mezquital, uno de los cinco centros que se tienen programados a nivel nacional.