Impulsa Gobierno de Oaxaca la transformación de San Pedro Molinos
Oaxaca, Oax., 29 de abril 2011 (Quadratín).- Con el fin de desarrollar acciones y políticas públicas que garanticen la producción de alimentos y beneficien a los hombres y mujeres del campo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo establecerá un nuevo pacto social con las organizaciones de este sector.
El coordinador general de los Módulos de Desarrollo Sustentable, Gerardo Albino González, señaló lo anterior al inaugurar los trabajos del Cuarto Congreso Estatal de la Central Campesina Cardenista (CCC), que se llevó a cabo en el salón de actos de conocido hotel ubicado al norte de esta capital.
Ante el dirigente nacional de esa central, Max Correa Hernández, así como líderes regionales y municipales, el representante gubernamental precisó que el nuevo pacto estará orientado hacia el logro de una nueva cultura política, en la que se privilegie la transparencia, la rendición de cuentas y la medición de resultados en la aplicación de los recursos públicos.
Expresó que codo a codo con las organizaciones sociales se buscará el impulso a reformas estructurales, más recursos públicos para los programas del campo y el logro de la autosuficiencia y seguridad alimentaria para nuestro país y para la entidad.
Dijo que lo importante es que todos los sectores sociales y organizaciones se involucren en el proceso de cambio democrático que se vive en Oaxaca, producto de la participación ciudadana, con políticas públicas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo, donde privilegiemos el enfoque de género, el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sustentable para la preservación de nuestros recursos y el reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca.
De su lado, el dirigente nacional de la CCC, mencionó que garantizar la autosuficiencia alimentaria es uno de los principales retos que tiene el país y la entidad, por ello en este congreso se buscará establecer acuerdos y estructurar un programa que se presentará al Gobernador Gabino Cué, para contribuir en la lucha contra el hambre, la pobreza y la dependencia alimentaria.
Correa Hernández, mencionó que esa central, que tiene 23 años de existencia, ha impulsado con otras organizaciones una reforma constitucional al Artículo Cuarto y a la fracción 20 del Artículo 27, que ya se aprobó en el Senado y está por aprobarse en la Cámara de Diputados federal, para que el Estado Mexicano garantice mejores políticas públicas, más recursos y apoyos al campo y productores rurales para que éstos puedan garantizar la producción de alimentos básicos.
Ante representantes de esa organización en Santa María Chimalapas, San Juan Bautista Tuxtepec, Asunción Ixtaltepec y otras poblaciones de la entidad, asentó: vemos en el gobierno de Gabino Cué la oportunidad de establecer un nuevo pacto y una nueva relación con las organizaciones campesinas, indígenas y de productores para lograr un programa de hambre cero en Oaxaca e impulsar un desarrollo sustentable.
En la apertura de los trabajos, que concluyeron este mismo jueves, participaron también dirigentes de otras organizaciones como Karina Barón Ortiz, de la UGOCEP y Carlos Beaz, de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, entre otros.