Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo
Oaxaca, Oax., 20 de febrero 2011 (Quadratín).- El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Arturo Sáenz Ferral, quien expresó que esta institución se suma al trabajo que desarrolla la administración estatal para llevar educación básica a las comunidades de las zonas más pobres y marginadas.
En el encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, el funcionario federal informó al mandatario oaxaqueño que el Conafe tiene contemplado para el presente año un presupuesto de 385 millones de pesos, para impulso a la educación básica y mejoramiento de la infraestructura.
El mandatario estatal destacó la prioridad que su gobierno otorga a la educación al tiempo que se congratuló que el Conafe se sume al esfuerzo que se lleva a cabo para garantizar la enseñanza de la niñez oaxaqueña, en particular en los 58 municipios considerados como de más bajos índices de desarrollo humano.
En el encuentro en el que también estuvieron presentes el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares, así como el delegado del Conafe en la entidad, Felipe Moreno Cárcamo, Cué Monteagudo puntualizó que su gobierno pondrá todo lo que este de su parte para que la niñez de las comunidades más recónditas tenga acceso a la educación.
Precisó que conjuntando esfuerzos y recursos se podrá avanzar en el abatimiento de los rezagos existentes. Trabajando unidos podremos hacer mucho más que haciéndolo cada quien por su lado, remarcó.
El titular del Conafe precisó que la institución ejercerá este año una inversión de 90 millones de pesos para mejorar escuelas, construir nuevas aulas y servicios sanitarios.
Sáenz Ferral señaló que con el apoyo de casi 2 mil 600 instructores comunitarios, se atiende a unos 17 mil niños en educación básica, es decir de preescolar a secundaria. Asimismo, otros 27 mil niños y 25 mil madres y padres de familia son atendidos en Educación Inicial no escolarizada.
Destacó que con este programa cuya cobertura se ampliará este año, se apoya a padres y madres de familia que tienen hijos de 0 a 4 años, así como madres embarazadas, a quienes se brinda orientación a fin de enriquecer sus conocimientos y prácticas de crianza de sus hijos para un mejor desarrollo integral de los mismos.
Entre otras cosas mencionó que también se buscarán estrategias para que en todas las comunidades haya instructores de verano, y asesores técnico pedagógicos en aquellas donde haya alumnos con bajo rendimiento, con el fin de nivelar sus conocimientos.