
Esperan estabilidad de temperaturas en gran parte de Oaxaca
Santa Lucía, Miahuatlán, Oax., 3 de junio de 2011 (Quadratín).- Delegados de las dependencias del gobierno federal, encabezados por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Oaxaca, Huberto Aldaz Hernández, ante 73 presidentes municipales con el Menor índice de Desarrollo Humano (MIDH) ratificaron el compromiso del presidente de México Felipe Calderón Hinojosa con los municipios que tienen los mayores rezagos de la entidad y del país.
Durante el acto efectuado en este municipio, uno de los 126 con el MIDH, Aldaz Hernández; presentó los avances 2007-2010 de la Estrategia 100 X 100, logrado a través de 6 vertientes:
Educación; salud, productividad y generación de empleo, infraestructura social, vivienda y medio ambiente.
El funcionario federal, dijo que la Estrategia 100 x 100 es un mandato que les dieron a los delegados federales por parte del Presidente de la República, Felipe Calderón, un mandato dentro de la Estrategia General de Vivir Mejor , para que pudieran de manera precisa focalizar, integrar y coordinar los trabajos con los municipios más pobres del país y en este caso del estado.
Destacó que más de 7 mil millones de pesos se han invertido en los 126 municipios oaxaqueños en los últimos años, por lo que exhortó a las autoridades municipales a participar para que de manera conjunta puedan resolver las necesidades en cada una de sus comunidades.
En la vertiente de infraestructura social, se registra una de las inversiones más importantes, para los municipios de cobertura de la Estrategia 100×100, con más de 2 mil 856 millones de pesos, que han permitido ampliar las coberturas de electrificación, agua potable, alcantarillado y saneamiento, carreteras y caminos con las participación decidida de los municipios, SCT, CDI, BANOBRAS y Sedesol.
En la vertiente educativa, se han invertido en estos cuatro años de trabajo, más de mil millones de pesos, destinados principalmente a acciones de apoyo a niños y niñas con becas de Oportunidades y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con instructores comunitarios y aulas del Consejo Nacional de Fomento Educativo, con programas de alfabetización para adultos, siempre con el apoyo de la secretaría de educación Pública.
El porcentaje de la población, de 15 años y mas con primaria incompleta, pasó de 28.89 por ciento al 16.49 por ciento. El grado promedio de escolaridad aumentó medio años. La población de ocho a 14 años que no sabe leer ni escribir disminuyó del 2.88 por ciento al 1.51 por ciento del total de habitantes censados en 2010.
En materia de salud, con el esfuerzo de la Secretaría de Salud, IMSS-Oportunidades, de la Secretaría del Trabajo y Previsión, del Programa Desarrollo Humano Oportunidades, de Diconsa y Liconsa se han construido clínicas, casas de salud, acercado los productos básicos, se han brindado atención médica a través de las Caravanas que recorren las comunidades, del seguro popular y para una nueva generación. En resumen en esta vertiente se han invertido más de mil 64 millones de pesos. Asimismo se presentaron indicadores alentadores en materia de vivienda, drenaje, agua entubada, entre otros.
Durante el evento hicieron uso de la palabra, Jaime Gómez Flores director Sur-Sureste de la Unidad de Microrregiones de la Sedesol México; los presidentes municipales de Santa Lucía Miahuatlán, Nicolás Crescenciano Reyes, de Eloxochitlán de Flores Magón, Manuel Zepeta Cortes, el delegado de la Semarnat, Esteban Ruiz Rodea y Othón Cuevas Córdova, Secretario de Bienestar Económico de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado en representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo. Cabe mencionar que en la mesa del presídium estuvieron presentes, los delegados y representantes de las dependencias del gobierno federal.