Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitan, Oax. 25 de marzo 2011 (Quadratín).- La obra monumental Guendaxoo del escultor y ceramista Víctor Orozco Chaca, se inaugurará el próximo 31 de marzo en el parque central de Juchitán Benito Juárez como parte de las actividades de la Feria del Libro 2011.
Las esculturas monumentales de madera y cerámica de varias toneladas de peso, que fueron exhibidas en el Museo de Santo Domingo serán transportadas a la ciudad de Juchitán para ser exhibidas en los pasillos del parque para el disfrute de los paisanos del pintor originario del Barrio de Cheguigo.
La obra ha trascendido no sólo por su calidad estética y magnitud, si no por los incidentes que han ocurrido a su alrededor y las coincidencias, como el caso del asesinato a balazos de un conocido porro en plena explanada de Santo Domingo durante la exposición de la obra en dicho lugar, pues el nombre en zapoteco de la obra es Violencia.
La obra que fue realizada en San Agustin Etla, pueblo en donde reside actualmente Víctor Orozco, está considerada para su exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Monterrey como parte de una exposición itinerante por diferentes estados de la república.
Víctor Chaca incursionó en las artes gráficas y luego en la escultura en los talleres de la Casa de la Cultura de Juchitán cuando ya era un carpintero con familia, desde entonces no se cansa de trabajar y estudiar, a sus casi sesenta años sorprende a sus hijos por su interés por aprender inglés la cual empieza a dominar.
Su relación con la madera le viene desde la niñez cuando le quedó el apodo de chaca que en zapoteco quiere decir pájaro carpintero, y luego de experimentar por diferentes oficios se quedó estacionado con el trabajo de la carpintería, en la pintura confiesa que su primer maestro fue el artista popular Cándido Carrasco.
La escultura en madera es su gran pasión, confiesa que los troncos de los árboles más duros, las más difíciles de tallar, como chicozapote son los que más gusto le da trabajar; curiosamente también es un gran defensor y amante de los árboles: conoce el nombre de la mayoría de los árboles tropicales en zapoteco.
Una de sus esculturas monumentales que forman parte de Guendaxoo, cuyo peso asciende a varias toneladas, es un gran eucalipto que fue derribada cuyos dueños querían deshacerse de ella quemándolo, Ta Víctor rescató su tronco para convertirlo en una obra de arte.