
CIIT colocó a Oaxaca como puntero en producción industrial: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 13 de septiembre de 2010 (Quadratín).-En el nuevo gobierno habrá diálogo, conciliación y comunicación estrecha con las diferentes organizaciones sociales, con actores políticos y con toda la sociedad, pues hacer política es tener capacidad de llegar a acuerdos, sostuvo el gobernador electo de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo.
A pregunta expresa, manifestó que respeta todas las formas de lucha que se produzcan en la entidad oaxaqueña: Hay prácticas en las que no estoy de acuerdo, pero las respeto.
No obstante, subrayó, nosotros siempre le hemos apostado a los cambios por la vía pacífica, por la vía institucional, y entendemos que un gobierno tiene que tener la capacidad y disposición de platicar con todos para atender las causas de sus luchas y buscar soluciones.
En conferencia de medios, manifestó que en Oaxaca se están viviendo momentos inéditos, porque la alternancia genera muchas expectativas y todos tenemos que replantear nuestras formas, nuestros estilos de hacer política y nuestras estrategias de lucha, sin claudicar a la esencia de las mismas.
Indicó que su gobierno hará lo que esté en su poder para generar mejores condiciones de paz y armonía, en el propósito de alcanzar nuevas formas y estilos de comunicación con todos los habitantes del estado de Oaxaca y con las organizaciones sociales.
Adelantó que el próximo 1 de diciembre se inicia el proceso de reconciliación entre los oaxaqueños, porque Oaxaca merece un mejor destino, merece que entre hermanos no nos estemos confrontando.
Respecto a otros actores políticos, Gabino reveló que mantiene una comunicación respetuosa con todos quienes han gobernado la entidad en sexenios recientes: Yo no oculto la relación que tengo con muchos de ellos, porque entiendo que la política es tener capacidad de diálogo.
Sin embargo, aclaró, mi gobierno no será faccioso: será un gobierno de coalición, plural, donde haya diálogo permanente y buena comunicación con todos.
Para el mandatario electo muchas veces los conflictos surgen como consecuencia del hartazgo, del desprecio que ha existido respecto a las comunidades; incluso del abandono en el ámbito social que muchas veces lleva a expresiones que están al margen de la ley, con las cuales no estamos de acuerdo, pues creemos que los cambios deben hacerse por la vía pacífica.