
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 23 de octubre de 2010 (Quadratín).- Líderes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) y ex presidentes municipales de Juchitán condenaron y mostraron preocupación e indignación por los asesinatos de los dirigentes del Movimiento de Unificación de la Lucha Triqui (MULT) y del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), Heriberto Pazos Ortiz y Catarino Torres Pereda, respectivamente.
Roberto López Rosado, ex alcalde y representante de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP- COCEI), repudió los hechos y los consideró actos de revanchismo político e intimidación a los grupos sociales en el estado de parte de un gobierno que se ha caracterizado por reprimir desaparecer y perseguir.
En el marco de transición el líder coceista consideró que los asesinatos enrarecen el ambiente político, por lo que hizo un llamado al nuevo gobierno para que fije una clara posición de diálogos con todas organizaciones sociales en el estado y cesen las persecuciones.
En tanto César Pineda Castillo, uno de los fundadores de la COCEI y amigo de Heriberto Pazos desde que éste llegó a Juchitán en 1975 como trabajador de la Reforma Agraria, mostró preocupación de los hechos sangrientos que en menos de 24 horas cimbraron al estado, dejando constancia de lo violento que ha sido este gobierno ulisista.
Para el ex diputado federal, Ulises Ruiz heredará al nuevo gobierno un estado teñido de sangre, con problemas agrarios que no sólo no pudo resolver, sino que no quiso resolver, como el caso de la zona triqui, bajo el argumento de que era un problema añejo.
Por lo que le toca a Gabino Cué, dijo que tendrá que sentarse a dialogar y junto con el gobierno federal investigar los hechos violentos.
Rogelia Gonzales Luis, representante de la agrupación Social y Política Simona Robles de la COCEI- PRD, catalogó los asesinatos como un claro mensaje de intimidación y acoso a los grupos sociales.
La dirigente coceista consideró como un gran golpe que le asestó a las agrupaciones sociales y a la izquierda en Oaxaca.
Manifestó que los responsables intelectuales de los dos asesinatos le están apostando a violentar e incendiar un proceso democrático que se está gestando.
Por su parte el ex presidente de Juchitán y ex senador, Oscar Cruz López, lamentó que ante una muestra fehaciente de paz por parte del MULT en el caso de la zona Triqui, se responda con un asesinato, lo que deja un halo de preocupación en los oaxaqueños, que a últimos años vive en el miedo de la violencia.
La impunidad con que se caracterizaron los gobiernos priistas no puede seguir, dijo, por lo que es tiempo de que se dé respuesta a este tipo de agresiones, porque la violencia no soluciona los problemas. Ante eso consideró necesario demandar de las autoridades investigaciones veraces y expeditas.