![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
MÉXICO, DF, 8 de agosto de 2015.- La perseverancia es una cualidad que recompensa el trabajo y puede llevar a muchos a explotar el talento y los conocimientos, como en el caso del mexicano Juan Pablo Padilla Martínez, científico que actualmente realiza un posdoctorado en la Escuela de Medicina de Harvard.
Según el físico especializado en óptica aplicada en biomedicina del Wellman Center for Photomedicine, comenzó desde muy pequeño a vender tamales junto a su madre y hermanos para poder tener un ingreso económico tras la muerte de su padre publica en una nota LópezDóriga Digital.
Juan Pablo Padilla Martínez nació en Huamantla, Tlaxcala, y es el menor de seis hijos, de la pareja conformada por José Padilla Sánchez, oriundo de Oaxaca y por Estela Martínez Arroyo, de Puebla.
Cuando el padre de Padilla Martínez murió, este tenía poco más de un año, por lo que su padre y sus hermanos se mudaron a Puebla donde comenzaron a vender tamales hasta que Padilla comenzó el primer año de Física en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y la cual costeaba con la venta de estos antojitos mexicanos.
“Tenía claro que yo no quería vender tamales toda mi vida, era muy pesado levantarse muy temprano y sentir el agua fría, pero sobre todo era monótono y aburrido, yo no quería hacer eso siempre”, explica el estudiante de Harvard.
Sin embargo la física no fue la primera opción de Padilla Martínez, sino medicina, por lo que aplicó a la universidad poblana ya que en Huamantla no había niveles de licenciatura. Y tras no calcular bien el trayecto a la BUAP, llegó tarde al examen y no pudo contestar todas las preguntas.
Pero a pesar de ello obtuvo buenos resultados que le permitieron aplicar a otra licenciatura, física, la cual solo consideraba cursar por un año para después cambiarse a medicina, lo cual pronto descartó cuando se dio cuenta que la física era una ciencia fascinante.
Siga leyendo la información aquí http://bit.ly/1f09VAX