![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/robots-107x70.jpg)
Nearshoring, gran oportunidad que MiPyMEs no deben perder
OAXACA, Oax. 14 de febrero de 2016.- En la playa Tlacapanocha de Acapulco, en la playa La Entrega de Huatulco y en el Convento de Cuilapam dio sus últimos pasos un hombre cuyo gran amor lo llevó a la muerte un 14 de febrero.
Vicente Ramón Guerrero Saldaña amó profundamente a México, con todo su corazón, con toda su alma, con todo su ser. Peleó por la independencia, la consumó, gobernó nuestro país y dio la vida por la Patria.
Nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla, un pueblo ubicado en el actual Estado de Guerrero, llamado así en su honor 18 años después de su muerte. Se unió a la Guerra de Independencia desde el principio, desde 1810, cuando el Generalísimo Morelos llegó a Técpan.
Una de sus grandes batallas fue el Sitio de Huajuapan, logrando derrotar a los realistas luego de 111 días. Romper este sitio fue decisivo para facilitar la toma de la Ciudad de Oaxaca.
Consumó la Independencia al aliarse con Agustín de Iturbide, jefe del ejército realista a quien había combatido. Precisamente Iturbide al no poder vencerlo, le propuso a Guerrero una alianza. Fue así que llegaron al famoso Abrazo de Acatempam, mediante el cual se unieron los ejércitos realista e insurgente, poniendo fin a la guerra.
Como parte del Plan de Iguala y los Tratados de Córdova, Agustín de Iturbide asumió el Trono de Emperador de México. Pero ya en el poder, desconoció los acuerdos y disolvió el Congreso. Por lo que nuevamente Guerrero lo combatió y junto con otros personajes logró derrocarlo.
Se enfrentó a Guadalupe Victoria, primer Presidente de México, principalmente por su decreto injusto de expulsar a los españoles. Se postuló al cargo de Presidente y en medio de conflictos políticos y armados tomó posesión el 1 de abril de 1829. Gobernó durante 8 meses y medio
Enfrentó el intento español por reconquistar México. Abolió la esclavitud. Ante diversas rebeliones internas, Guerrero dejó la presidencia para combatir a los rebeldes. México iniciaba una nueva guerra civil. Y en ese contexto llegaron los últimos días del guerrero Vicente Guerrero.
El 14 de enero de 1831, estando en la playa Tlacopanocha, de Acapulco, Vicente Guerrero fue invitado a desayunar con el Capitán del Bergantín Colombo, de origen genovés, anclado ahí, a quien consideraba su amigo. Era una trampa para apresarlo, en la que lamentablemente cayó. El General Anastacio Bustamante, líder visible de los opositores al Presidente Guerrero, le había ofrecido 50 mil pesos al genovés para cometer tal acción. A bordo de ese bergantín fue llevado a Santa María Huatulco, Oaxaca.
Llegaron a Huatulco el 20 de enero a las 4 de la tarde. Pasaron 4 días antes de desembarcar, pues los enemigos de Guerrero intentaban aparentar legalidad en su traición, por lo que se desarrollaron los trámites correspondientes a un apresamiento y juicio.
El 26 de enero a las 3 de la tarde, Vicente Guerrero y colaboradores suyos que también fueron apresados desembarcaron en la playa de Huatulco que desde entonces se llama La Entrega.
Durmieron en Santa Cruz Huatulco y al siguiente día emprendieron el viaje hacia la Ciudad de Oaxaca. En el primer día llegaron a San Mateo Piñas. En el segundo a Santa María Huatulco. En el tercero a Ejutla. En el cuarto a Ocotlán. Salieron de ahí al quinto día a las 8 de la mañana. Más de 3 mil personas del pueblo se congregaron en torno a la comitiva que trasladaba al héroe preso. Los pobladores se lamentaban y expresaban su pesar por la situación en la que se encontraba el hombre que consumó la Independencia.
Aproximadamente a las 4 de la mañana del 2 de febrero llegaron a la Ciudad de Oaxaca, siendo recluidos en el Convento de Santo Domingo de Guzmán.
En Consejo de Guerra reanudó el juicio el 5 de febrero. El General Vicente Guerrero fue acusado de sedicioso y conspirador contra el Supremo Gobierno establecido, siendo condenado el 10 de febrero a ser pasado por las armas.
El 14 de febrero de 1831 fue ejecutada la sentencia ilegal e inmoral en contra de Vicente Ramón Guerrero Saldaña. En el Convento de Cuilápam fue fusilado el hombre que amó tanto a México que le dijo a su padre “La Patria es Primero”, cuando le rogaba, como todo padre que quiere proteger a su hijo, que dejara las armas.
En Cuilápam (hoy de Guerrero, a iniciativa de Benito Juárez cuando fue Diputado Local) el hombre que peleó por nuestra libertad dio su vida un 14 de febrero por su gran amor: México.
Honor y gloria al guerrero Guerrero.