![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
OAXACA, Oax. 8 de mayo de 2015.- Trabajadores del hospital general ‘Doctor Aurelio Valdivieso’, que se ubica en la ciudad de Oaxaca, denunciaron que la capacidad en instalaciones y de personal médico están rebasados.
El secretario general de la Sección 07 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Carlos Alberto Pérez Bautista señaló que esta situación ha derivado en demandas hacia el personal de la institución por rechazar a pacientes ante la falta de camas y espacios para su atención, lo que se está convirtiendo en un problema grave.
Por ello, en el marco del paro de labores que realizan los trabajadores de los centros de salud y hospitales en toda la entidad, una de las principales demandas es que se construyan más hospitales y se contrate a más personal.
Destacó que en el hospital civil todas las áreas están trabajando de manera normal, solamente las oficinas de la dirección están cerradas para presionar a la autoridades y atiendan sus peticiones.
En el caso de la ciudad de Oaxaca, dijo, desde hace 2 años han demandado que se edifique un hospital de 320 camas o en su caso que se agilice la apertura del hospital de la mujer para desahogar un poco la saturación del también conocido como hospital civil.
“No hay donde colocar más pacientes, ya no hay camas disponibles y el personal no se da abasto para atender a tantos pacientes que siguen llegando a estas instalaciones” aseguró.
Por ello, en la mesa de negociación para el hospital civil que está pactada para la próxima semana, dijo que van a solicitar que se gestionen los recursos necesarios para la construcción del hospital de 320 camas y se solucione la problemática de la falta de insumos médicos.
Pérez Bautista puso el ejemplo de que en este nosocomio solamente hay 9 camas para atender a mujeres por parto o cesárea, y en este momento hay 16 pacientes internadas, por lo que algunas de ellas deben estar sentadas en sillas de plástico para esperar ser atendidas.