
De la misma manada
* AMLO confirmará a Bolaños Cacho
* ¿Impondrá Ebrard a Esteva Salinas?
* Obligado PRI a revisar su estrategia
Oaxaca, Oax., 16 de noviembre de 2011 (Quadratín).- En los próximos días llegará a nuestra capital Andrés Manuel López Obrador, para confirmar a Raúl Bolaños Cacho Guzmán como representante de su movimiento y convertirlo en candidato al Senado de la República. Tras alcanzar el triunfo en la encuesta donde también participó Marcelo Ebrard Casaubon, que lo coloca como el próximo candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Movimiento Progresista que lo integraran los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano, varios y diversos efectos causará al interior del Sol Azteca y del PRI en Oaxaca.
En el PRD la suerte de Amador Jara Cruz y Rey Morales López está en veremos, luego de que organizaciones como Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), Nueva Izquierda (NI), Izquierda Democrática Nacional (IDN), Frente Único Huautleco (FUH), Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (Runi), Unidad y Renovación (Unyr), entre otras, exigieron la anulación del proceso donde el segundo se proclamo dirigente estatal.
Los ánimos se dispararon cuando los diputados locales Aleida Serrano Rosado y Pavel López Gómez decidieron renunciar a la bancada perredista y su incorporación a la del PT. Más cuando el legislador Tomás Basaldú se ha convertido en un férreo promotor de la expulsión de estos dos personajes en el Congreso Local.
El PRI sabe que tampoco podrá escapar a los efectos de la candidatura del tabasqueño, pues va a necesitar de candidatos que ganen o al menos sumen puntos a Enrique Peña Nieto, porque a querer o no, la oposición está confeccionando candidaturas muy competitivas. Equivocarse en la selección de candidatos o negar atención a los reclamos de la disidencia tricolor, puede llegar a ser factor decisivo cuando lleguen las elecciones.
Difícilmente el PRI volverá a conseguir más de 600 mil votos, como tampoco los partidos en coalición repetirán los más de 700 mil, de ahí que las próximas nominaciones deberán ser con ganadores, no con quienes quieren pero no pueden.
A vuelo de pájaro
López Obrador dijo sobre Marcelo Ebrard: además de ser un buen amigo, es un dirigente político extraordinario, excepcional, ha demostrado con hechos. He acordado con MARCELO que respetuosamente a los partidos progresistas que se unirán que dicha Coalición Movimiento Progresista, también expreso que respaldaré a Marcelo en la orientación jurídica para seguir gobernando la ciudad de México. Por eso no hay duda, Alberto Esteva Salinas será el otro candidato al Senado por Oaxaca.
Mal y de malas
Llegó la hora de las evaluaciones en el Gobierno del Estado y en la SEDAFP se asegura que Salomón Jara Cruz también se va a la campaña. Quienes conocen su labor al frente de la dependencia, dicen que durante todo este tiempo se ha dedicado a condicionar los apoyos a favor del proyecto Morena en lugar de atender las demandas productivas de los campesinos.
¿Y los proyectos?
Prometió sacar del rezago al campo oaxaqueño con innovadoras estrategias productivas, pero se quedó en buenas intenciones. Sólo habló del programa normal de producción de arbolitos, del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) que autorizó el Congreso de la Unión y el financiamiento de FIRA-FINRURAL, pero nada novedoso ni relevante para este importante sector productivo. Para colmo de todos los males, afirman que del presupuesto de este año, no se ha ejercido ni un solo peso. ¿Será?
Todo sigue igual
Tuvieron que llegar entrevistadores de la capital del país para que Gabino Cué aceptara sentir impotencia al cumplirse el primer año de su mandato. No sólo pidió a la ciudadanía paciencia para lograr la transformación prometida durante su campaña a la gubernatura, también aseguró que las manifestaciones, marchas y bloqueos son parte de una cultura política. Tal vez por eso, la Sección 22 del SNTE que encabeza Azael Santiago Chepi marchó ayer ante la falta de sensibilidad y tacto político del Gobierno para solucionar las demandas más sentidas del pueblo de Oaxaca y por los nulos resultados respecto al tema de justicia social.
No a los partidos
El Movimiento Magisterial tiene su autonomía y no comparte con ningún partido político, porque no son los partidos ni los gobernantes quienes van a traer los cambios de fondo en beneficio para los pueblos; no se puede esperar ninguna dádiva, tenemos que organizarnos y dar la batalla con Padres de familia y a lado de nuestras comunidades, lanzamos nuestro repudio y condena por los últimos acontecimientos de represión al pueblo de los Chimalapa, repudiamos la campaña de represión y hostigamiento a los luchadores sociales. Sentenció.
Una de oficios
A pesar de los amagues del magisterio y algunas organizaciones sociales que pretendían desquiciar la vida de los capitalinos, Jesús Martínez Álvarez tuvo que aplicarse para evitar males mayores. Las cuatro movilizaciones de la Sección 22 del SNTE iniciaron después de las 9 horas y si bien se concentraron en el zócalo, no hubo desmanes. Hay quienes dicen que son los oficios del ex gobernador, pero otros afirman que los maestros cobraron y se fueron de compras, tomaron sus camiones y regresaron a sus comunidades.
Nuevos retos
Martín Vásquez Villanueva terminó su ciclo como presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura y ahora se dice presto al llamado de su partido, listo para coadyuvar en las tareas que marca el calendario político electoral, siempre respetando la normatividad legal y los estatutos internos. La política ahora es de cara a la militancia y de frente a la sociedad, de exposición pública de aspiraciones y proyectos, dijo el también aspirante al Senado de la República.
¿Podrá Juanito?
Quien deberá demostrar talento, habilidad y sensibilidad será Juan Iván Mendoza Reyes, panista que de la noche a la mañana se encaramó a los cuernos de la luna con el argumento de ser amigo de la cúpula blanquiazul. Coordinador de la bancada en donde nadie le hace caso, hoy es el sucesor de Vásquez Villanueva en la Junta de Coordinación Política y del trabajo que exhiba se sabrá de qué está hecho.
Volveremos
Foto:Archivo