
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
* Compleja Situación en Chimalapas
* ¿Política Social para la Estabilidad?
* López Obrador Regresa por Laureles
Oaxaca, Oax., 30 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Para solucionar el conflicto limítrofe entre Oaxaca y Chiapas no basta la voluntad política de las instituciones agrarias ni los recursos económicos para resolver los problemas por la tenencia de la tierra, sino que se requiere de la voluntad de las partes involucradas para construir las soluciones, reconoció Jesús Martínez Álvarez, secretario General de Gobierno. La disputa agraria entre la comunidad de Santa María Chimalapa y 12 ejidos de Chiapas por la posesión de 41 mil 418 hectáreas, suma ya 44 años y de no obtener disposición de los habitantes poco o nada se lograra.
De ahí la importancia de que Abelardo Escobar Prieto, titular de la SRA se haya comprometió a convocar al diálogo entre ejidatarios y comuneros en la región del Istmo de Tehuantepec, el 14 de octubre, con el propósito de que sean los involucrados quienes tomen sus propias decisiones.
La cuestión agraria es de carácter federal, regulado así por el Artículo 27 Constitucional, razón por la cual la SRA y sus diferentes instancias deben avocarse a conocer y establecer las actuales condiciones para tratar de solucionar el caso de una vez por todas. Conscientes que la lucha por la tierra ha originado infinidad de enfrentamientos y derramamiento de sangre, ha confrontado a pueblos y violentado la estabilidad social de ejidos, comunidades y municipios los cuales están en las zonas indígenas más pobres del país.
En la región oriente de los Chimalapas, límite con Chiapas, las miles de hectáreas de tierras y bosques han sido invadidas por ejidatarios, pequeños propietarios y talamontes chiapanecos. Tanto los habitantes de Santa María como de San Miguel, han reiterado en todo este tiempo su rechazo a la venta de su tierra, con el argumento de que el gobierno federal tome ese dinero para reubicar a los núcleos ejidales de Chiapas que están en terrenos comunales de los chimas.
A Vuelo De Pájaro
Cuando Flavio Sosa Villavicencio afirmó que las acciones desarrolladas por la administración estatal para el combate de la desigualdad son insuficientes y en algunos casos muestran visos de demagogia como el programa para madres solteras, que se dirige específicamente a mujeres que hayan sido dadas de baja de un empleo, dejó en claro que algo y pronto debe hacer el gobierno aliancista para no seguir en el camino de la simulación, del más de lo mismo que en el discurso se repudia pero en los hechos está vigente.
Grito a tiempo
En su crítica fue más allá, al exhibir una falta de compromiso de la actual gestión con la planificación de las políticas públicas y sentenció que no se puede tolerar más que las supuestas políticas para erradicar la pobreza estén realmente destinadas a mantener con alfileres la precaria gobernabilidad de nuestro estado. El actual diputado local del PT y ex líder de la APPO, sin duda está consciente que las cosas no están nada bien, porque lleva el pulso de las organizaciones y comunidades donde tiene presencia. A ver si sus aliados lo escuchan.
Una de brigadas
En la pasada administración fueron Unidades Móviles para el Desarrollo y ahora se denominan Brigadas Bienestar. Después de nueve meses de estar paradas salieron a la luz pública, pero únicamente 20 de las 70 que funcionaban normalmente y a diferencia de los servicios que se ofrecían anteriormente, hoy llevan como punta de lanza el Registro Civil. Tal vez por eso, en la calle Las Rosas, en la colonia Reforma, se ve a personal en la vía pública, pues se asegura que tampoco tienen un lugar asignado para sus actividades.
Pésima imagen
Mauro Alberto Sánchez Hernández, investigador de la UABJO presentó su libro El combate a la corrupción en el sector gubernamental y aprovechó para decir que en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz Oaxaca dio muestras de tener el primer lugar en corrupción a nivel nacional, ya que se convirtió en una de las entidades en donde han habitado los servidores públicos más corruptos. Sostuvo que existen cuatro problemas que embargan al estado. Oaxaca ocupa la posición número uno en mortalidad infantil a nivel nacional; segundo con más analfabetas; último lugar en número de personas sin acceso a la atención médica, tanto del ISSSTE, Seguro Social como del Seguro Popular; y tiene el más alto índice de desempleo a nivel nacional y el más bajo ingreso per cápita.
Preparan visitas
La Secretaría Estatal de Acción Juvenil del Partido Acción Nacional (PAN) que encabeza Mario Antonio Esteva Torralba y grupos juveniles que apoyan a distintos aspirantes de la candidatura presidencial, firmaron un acuerdo de unidad, para trabajar en un marco de respeto y tolerancia para que los ánimos no se desborden entre los seguidores de Santiago Creel Miranda, Josefina Vásquez Mota y Ernesto Cordero. Una vez que inicien las precampañas de acuerdo al calendario del Instituto Federal Electoral, se convocará a un foro entre representantes de los aspirantes.´
La Pejemanía
Totalmente abarrotada lució este miércoles por la tarde la explanada de Miahuatlán de Porfirio Díaz, tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de México del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). El perredista que ha recorrido los municipios del estado pretende volver a recuperar la simpatía de oaxaqueños rumbo al 2012, siempre y cuando Marcelo Ebrard se lo permita, pues tal parece que aquí tendrá su bastión.
Ya es titulado
Después de diez años de haber egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, Carlos Moreno Alcántara presentó este miércoles su examen profesional. El agobiado líder del PAN en Oaxaca trata de recomponer su vida profesional con la intención de incorporarse a la administración aliancista y no ser escarnio del populacho.
Volveremos
Foto:Archivo