
México y Canadá, realidades distintas
Oaxaca, Oax., 7 de septiembre de 2011 (Quadratín).-
* Mantener la paz y estabilidad
* Aguas
ahí viene el metrobus
* Acabar discrecionalidad oficial
Nadie quiere que resurja la violencia en ningún pueblo o comunidad, porque desalienta la inversión y lo que ahora requiere Oaxaca son más empresas y empleos bien remunerados, dijo Martín Vásquez Villanueva, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura local. Y todo porque mientras para los legisladores no hay las condiciones para convocar a nuevas elecciones en Santiago Choapam, hay quienes insisten en promoverlos en esa agitada comunidad mixe, sin que hasta el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) defina su postura.
Con los antecedentes de violencia en esa población, y la necesidad de mantener la estabilidad y paz social en el estado, corresponde ahora a la autoridad electoral que encabeza Alberto Alonso Criollo, decidir si existe o no el ambiente propicio para que los habitantes de Choapam elijan a sus autoridades. Lo deberán de hacer en el menor tiempo posible, para evitar que rumores o versiones mal intencionadas vayan a generar un ambiente de mayor confrontación.
Aunado a los conflictos postelectorales, donde los grupos en pugna no hacen ni dejan hacer, y sólo postran en el abandono a sus propios pueblos, se agregan los problemas por la tenencia de la tierra, disputas agrarias que mantienen a miles de oaxaqueños en la zozobra e incertidumbre. Y que reclaman de inmediata y permanente atención para encontrar caminos de diálogo y conciliación para solucionarlos en forma definitiva.
Si en Oaxaca se quiere recuperar la armonía, paz social y tranquilidad, tanto conflictos agrarios como diferencias postelectorales deben encontrar sus cauces. Cualquier mala decisión puede generar agravios y más violencia, que volverá a sumir a los pueblos en la confrontación.
A vuelo de pájaro
Un ejemplo de esta situación se vive en el municipio de Santiago Amoltepec, donde sus habitantes advierten que no quieren vivir con violencia, pues mantienen sus diferencias con San Mateo Yucutindoo, a cuyos moradores acusan de destruir 35 hectáreas sembradas de milpa. Para todos ellos, el simple hecho de acusar al Gobierno del Estado de no atender sus reclamos para imponer paz y ayudar a dirimir el conflicto, crece como bola de nieve, porque nadie acude en su auxilio.
Confirmado
Para beneplácito de unos y lamentaciones de otros, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) terminó con las aspiraciones de Jorge Fernando Franco Vargas, al considerar correcta la actuación del CDE del PRI de emitir las respectivas convocatorias y renovar la presidencia estatal que hoy ostenta Eviel Pérez Magaña. El ex dirigente tricolor y actual diputado federal, enfrenta prácticamente el abandono de quienes fueron hasta hace poco sus incondicionales.
Se terminó
El TEPJF consideró que se ausentó indefinidamente del cargo de manera injustificada y fue extemporánea la queja presentada en contra de la negativa para reincorporarlo como presidente, pues una vez concluido el proceso interno no regresó a sus funciones y pretendió regresar hasta un año después, lo cual evidencia que sin justificación alguna prolongó su ausencia indefinidamente, contrario a lo que permiten los estatutos del partido.
Ahí viene el coco
La sola mención de un Metrobus entre los empresarios del transporte puso los pelos de punta a muchos de ellos, que este martes se movilizaron en calles de la ciudad para protestar ante su posible llegada. Luis Ugartechea Begué, los convocó a dialogar anteponiendo los intereses de los usuarios del transporte, para alcanzar acuerdos concretos y viables. Les recordó que es importantes que no se recurra a los errores del pasado, no otorgar concesiones a cambio de un voto, sino tomando en cuenta las necesidades de ciudadanos. Desde hace mucho, dijo, se ha pospuesto una solución de fondo a este problema que se deberá solucionar. Por cierto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez confirmó que no se va, que durará todo su periodo.
Crean infiernitos
Llevados por ese rumor, integrantes de la Cámara de Transporte de Oaxaca mostraron su inconformidad con la supuesta llegada del Metrobús a la capital. Llegaron al zócalo para instalarse en plantón, que obligó a Jesús Martínez Álvarez, secretario General de Gobierno, llamarlos al orden y convocarlos a una mesa de negociación. Tan pronto se sentaron, expresaron que no quieren saber nada del Metrobus, ante lo cual simple y sencillamente les explicaron que no hay nada, alguien dijo que nuestra capital bien merece un mejor servicio y de ahí partió todo.
Pendientes
El panel Marco Jurídico y criterios de asignación de la Propaganda Institucional en Oaxaca, permitió a representantes de los medios de comunicación exponer diversos planteamientos que no deben quedar en el abandono. Juan Pérez Audelo, sostuvo que no existe equidad y por el contrario la función de una distribución de favorecer a unos y en detrimento de otros persiste. Humberto Cruz aseguró que los grupos políticos de Oaxaca que han tomado por asalto el quehacer periodístico han originado un incremento desmedido de los medios de comunicación, para repartirse los abundantes recursos auto-asignados como gastos de difusión.
Isidoro Yescas Martínez criticó que en los gobiernos priistas se hayan dado subsidios no publicidad lo cual ha limitado esta labor. Emplazó a los legisladores ahondar en la materia y convocó a acabar con la opacidad y los acuerdos en lo oscurito. Y Adrián Ortiz Romero dijo que el gobierno debe dejar de pensar que el dinero que gasta es para difundir la imagen del gobernante.
Volveremos
Foto:Archivo