
Conmemora Barra Oaxaqueña el Día del Abogado en Huajuapan
* Piden conocer los acuerdos
* No existen permisos vigentes
* Cuestionan a líderes del PRI
Oaxaca, Oax. 27 de julio 2012 (Quadratín).- La sociedad oaxaqueña está pidiendo al Gobierno del Estado que todas las negociaciones con organizaciones políticas y sociales sean públicas, que sus demandas y exigencias sean conocidas ampliamente por la ciudadanía para empezar a desterrar todo tipo de privilegios o componendas. Los bloqueos que realizó la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO) exhiben la necesidad de empezar a realizar las cosas de otra manera, siempre de cara a la comunidad para que pondere y reconozca lo realizado, pero también para que critique y fustigue la falta de voluntad para cumplir acuerdos.
El llamado Pacto de Civilidad y Concordia que ha impulsado fuertemente la administración estatal, firmado hasta ahora por colegios y asociaciones de profesionistas, es un pliego de buenas intenciones que en los hechos ignoran organizaciones como la UTEO. Así como ya lo descalificó la Sección 22 del SNTE, otros grupos con esa misma tendencia no han dudado en evadirlo, con lo cual violentan el estado de derecho y las garantías constitucionales de quienes no tienen nada que ver en el asunto,
Por ello, no sólo se debe insistir en adoptar una nueva actitud para plantear los conflictos y problemas, también para ofrecer soluciones viables y concretas, donde la transparencia de la negociación ayude a colocar a quien en su lugar. Ya basta de presiones y chantajes, de vicios del pasado que siguen muy presentes, de agobiar a los ciudadanos con este tipo de acciones que trastocan la estabilidad y paz social, al generar una creciente irritación.
En el caso específico del transporte, dar a conocer públicamente los nombres de los beneficiados con concesiones de taxis ayudará a saber si son realmente trabajadores del volante. O simplemente fueron entregadas a diestra y siniestra a familiares y amigos, y en aras de hacer negocio. Sin duda, un conflicto público debe tener una solución transparente.
A VUELO DE PÁJARO
El gobernador Gabino Cué puntualizó que en su gestión gubernamental se ha declarado un estado de veda en el que no se ha autorizado una sola concesión para el servicio de alquiler, además que se ha venido trabajando con el Congreso del Estado en la elaboración de una nueva iniciativa de Ley del Transporte. Entonces porque Téodulo Antonio Vásquez García, dirigente de la UTEO, sostiene que Pedro Silva Salazar, ex titular de Cotran en esta gestión entregó un mil 500 permisos? Cuando ya sabían que estos fenecieron a principios de 2012.
Sin permisos
Para empezar a aclarar situaciones, José Antonio Estefan Garfias, titular de Sevitra, dijo que Silva Salazar, si entregó permisos pero estos ya vencieron. Están vencidos desde febrero y no se ha renovado ninguno. Así que no hay nada que cancelar, porque no están operando y a la fecha se han generado 14 expedientes, los cuales están en proceso de revocación.
Exigencias
Crece la pugna interna en el PRI, pues no sólo desean la renovación de su Consejo Político Estatal y del Comité Directivo, también piden nuevos dirigentes en los sectores, en especial en la CNOP, donde afirman que Jorge Toledo Luis nunca ha rendido cuentas de los 100 mil pesos mensuales que recibe para realizar actividades, pues las oficinas siempre están vacías. En el Frente Juvenil Revolucionario, donde despacha Francisco Ángel Maldonado, tampoco cantan mal las rancheras, pues ahí sostienen el presupuesto mensual es de 80 mil pesos. Donde más temprano que tarde tendrán que volver los ojos es en el OMPRI, antes de que el tiempo los alcance.
Protagónico
Aumenta el protagonismo de Arturo Peimbert Calvo, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, que ahora salió a decir que podría solicitar al Gobierno del Estado la cancelación de concesiones de taxis a quienes bloquearon los accesos a la ciudad el pasado miércoles. Nada nuevo bajo el sol, pero será interesante que lo haga, para empezar a creer en su palabra y dejar de pensar que únicamente lo hace para acaparar los reflectores.
No a guaruras
Debido a que cada vez son más los funcionarios que se pasean por las calles con sus escoltas, fue bien recibida el exhorto del legislador panista Luis De Guadalupe Martínez Ramírez, para que el Gobernador del Estado cancele las plazas de quienes son guardaespaldas de ex gobernadores, diputados, ex diputados y funcionarios del gobierno, debido a que en los hechos, son mayordomos, niñeros, jardineros, choferes, y hasta cantineros, pagados con el erario público. A través de un punto de acuerdo, pidió a Manuel De Jesús López, procurador General de Justicia del Estado, informar cuántas plazas de guardaespaldas o escoltas existen a partir de 2011. Sostiene que todos ellos cuestan al erario al menos un millón de pesos al mes.
IEEA en los EU
Debido a que gran parte de la población migrante por la misma pobreza que los obligó a salir de Oaxaca no tuvo oportunidad de ir a la escuela o terminar su educación básica, el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) instalará plazas comunitarias en Los Ángeles, California para dar la oportunidad de aprender a leer y escribir o concluir la primaria o secundaria. Rogelio Rodríguez Ruiz se reunió con representantes de organizaciones de migrantes e investigadores instituciones educativas norteamericanas, para elaborar la estrategia que permita atender al mayor número de oaxaqueños radicados en situación de rezago educativo.
Volveremos