
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
* Van en aumento los reproches
* Demandan auditoria en el UPE
* Confirman listado perredista
Oaxaca, Oax. 23 de marzo del 2012 (Quadratín).- Para las diferentes fracciones parlamentarias, en 14 meses de gobierno aliancista han asesinado a 90 personas relacionadas con problemas sociales, poselectorales, políticos, municipales y agrarios. Ante escenario tan dramático y alarmante, el Congreso del Estado hizo un llamado al gobernador Gabino Cué Monteagudo para que ordene realizar una investigación exhaustiva y completa sobre todos ellos,
y aprobó llamar a comparecer en los próximos días al procurador General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel De Jesús López López, para que explique los hechos violentos registrados en los últimos meses.
Diversas voces de han pronunciado por las actuales condiciones. Uno de ellos fue el priista Elías Cortés López que calificó de ineficiente la administración pública estatal al no tener la capacidad de atajar esta problemática y encauzar su probable solución. Recurrió a las estadísticas están al decir que durante el sexenio de Diódoro Carrasco se cometieron 87 homicidios de líderes políticos o por conflictos postelectorales, mientras que con fueron José Murat 85 y con Ulises Ruiz 108, pero a tan sólo 14 meses de esta administración, ya han sido asesinadas 90 personas.
La petista Hita Beatriz Ortiz Silva solicitó pronunciarse en contra del asesinato de Bernardo Vásquez Sánchez, dirigente de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán. A la cual se han sumado los legisladores Emmanuel Alejandro López Jarquín del PRD, Margarita García García del MC, Ivonne Gallegos Carreño del PAN y el mismísimo Flavio Sosa Villavicencio del PT.
Pero no sólo ellos, también en el sector empresarial hay creciente inquietud e incertidumbre, por eso han emplazado al gobierno democrático y humanista a aclarar las recientes ejecuciones de líderes sociales y autoridades agrarias en Oaxaca, para que no se malinterpreten y se tenga una imagen negativa del estado que impacte en la inversión privada o en el crecimiento de la economía.
A vuelo de pájaro
Ante la ausencia de respuestas, la sociedad ha llamado a las organizaciones políticas, sociales y magisterio a buscar otras alternativas para mostrar su inconformidad sin afectar a terceros. Temen que las cosas se compliquen cuando se inicie la revisión del Contrato Colectivo con los burócratas, las movilizaciones de maestros en mayo y continúen las marchas, bloqueos y plantones de todos los inconformes que cada vez son más.
Busca la DDHPO
Rubén Vasconcelos Méndez se registró como candidato a Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, consciente de que el estado tiene retos fundamentales en la materia y resulta indispensable fortalecer el trabajo del organismo. Planteó llevar la defensa de los derechos fundamentales a todos los rincones de Oaxaca y atender los rubros pendientes a través de un programa de trabajo acorde a las necesidades y llamó a la sociedad ser vigilantes de este proceso fundamental para la democracia y el Estado de Derecho. Es autor de diversos libros, ensayos y artículos en materia de derechos humanos y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Piden su renuncia
Si alguien pensaba que tras la designación de candidatos y los puestos de consolación concedidos a quienes no lograron ser nominados, los problemas al interior del PRI se habían acabado, se equivocó. Las baterías se han enfocado en contra de la diputada federal Margarita Liborio Arrazola, dirigente del Movimiento Territorial, de quien piden su renuncia para realizar una asamblea y elegir a la nueva dirigencia. Marco Antonio Hernández Cuevas lleva la voz cantante, a ver quien lo sigue.
Corrupción
Una verdadera papa caliente tiene Bernardo Vásquez Colmenares, director General del IEEPO, ante la denuncia de un grupo de trabajadores de la Unidad de Proyectos Estratégicos (UPE) que denunció que desde el pasado 2 de marzo personas allegadas a Claudia Gabriela Cortés Corpus -quien no soportó ser relevada del puesto de confianza que durante 17 años había desempeñado como Administradora de esa unidad-, se apoderaron de las instalaciones sin que a la fecha puedan laborar. Piden la intervención inmediata de las autoridades y que la Contraloría que encabeza Perla Marisela Woolrich Fernández así como la Auditoría Superior de la Federación revise las cuentas, pues el combate a la corrupción no puede quedar en el discurso.
Va López Lena
El candidato del PRD-PT-MC al Senado en la segunda fórmula será Humberto López Lena, al dejar en el camino a varios aspirantes como Raúl Bolaños Cacho, Alberto Esteva Salinas y otros más, que deberán esperar una nueva oportunidad. Lleva como suplente a la actual diputada federal Juanita Cruz CRUZ.
Últimos ajustes
Para no dejarlo en el desamparo, José Soto será el candidato a diputado federal por Tuxtepec, mientras que Juan Luis Martínez, controvertido líder de la CNP, será el candidato por Teotitlán de Flores Magón. Otra sorpresa fue Hugo Jarquín por el distrito del Centro, cuando prácticamente estaba amarrado Oswaldo García Jarquín, ex dirigente de la Coparmex en el estado. Al líder de los ambulantes y colonos lo descalifican sus propios compañeros, pues aseguran que carece de derechos políticos, pues fue sentenciado por el delito de despojo.
Volveremos
Foto:Ambientación