
Déjate las drogas… ¡aguas con las gusgueras!
* Se necesitan buenos oficios
* De panzazos y reprobados
* Exigen voto por voto en PAN
Oaxaca, Oax., 24 de febrero de 2012 (Quadratín).- La madrugada del jueves, el Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de los Tres Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPIDCEO), alcanzaron un acuerdo para destrabar el paro de actividades que durante tres días cancelaron cualquier actividad de la administración pública estatal. Se tuvo que pagar el costo de la falta de oficio político de funcionarios de la secretaría de Administración y de Seguridad Pública, pues de un planteamiento que bien pudo resolverse con talento y sensibilidad, se generó un clima de inquietud que terminó por perjudicar al pueblo de Oaxaca.
Si otra cosa no sucede, será hasta este viernes cuando se normalicen las actividades en las dependencias del gobierno estatal, pues este jueves no todos los burócratas se presentaron a laborar debido a que fueron informados muy tarde en sus plantones. Cuatro días perdidos para los ciudadanos no pudieron hacer ningún trámite, y un severo golpe para los sectores más vulnerables que tampoco tuvieron acceso al Monte de Piedad del Estado.
Para evitar cualquier complicación, el gobernador Gabino Cué Monteagudo suspendió actividades públicas en la capital, misma actitud que adoptaron secretarios y directores de dependencias. Como nunca, se paralizó la administración, se exhibió la necesidad de revisar todo aquello que no funciona en el gobierno aliancista y se confirmó en los hechos, que la ausencia de sensibilidad política es el Talón de Aquiles de esta gestión que a punto de cumplir 15 meses, va sumando agravios entre los oaxaqueños.
Es sin duda, un aviso más en este año político electoral, donde se renovará la dirigencia de la Sección 22, se elegirá rector en la UABJO y negociarán el pliego petitorio de los burócratas. ¿Estarán preparados?
A vuelo de pájaro
Por lo pronto, en aras de apaciguar las aguas, Roberto César Alfaro Cruz, comisionado de la Policía Estatal fue separado de manera temporal del cargo, al igual que Roberto Morales López, Oficial Mayor de la dependencia. La intención es permitir una adecuada investigación de las circunstancias que motivaron los hechos el pasado lunes 20 de febrero y valorar las demandas planteadas por el sindicato.
¿Apagafuegos?
Ante los agobios que sufre el Gobierno del Estado por los conflictos políticos y sociales, este jueves se reunieron Jesús Martínez Álvarez, secretario General de Gobierno, con diputados locales de diversas fracciones, entre ellos, Juan Iván Mendoza Reyes, Flavio Sosa Villavicencio, Francisco García López, Zory Ziga, para analizar varios de ellos, como el de Los Chimalapas, donde los ánimos están desbordados y la seguridad pende de un hilo. Santiago Amoltepec, Santa Lucía del Camino y otros.
Pide limpieza
El voto por voto, casilla por casilla llegó al PAN en Oaxaca, luego de que Gerardo García Henestroza precandidato a la diputación federal por la vía plurinominal siente que Víctor González Manríquez ya le comió el mandado. Debido a que las cifras no le favorecen está reclamando abrir las casillas y contar cada voto emitido el pasado 19 de febrero. El planteamiento ya fue hecho a Mauricio Gijón Cernas, responsable de la coordinación del proceso interno, pues argumenta que hay muchas inconsistencias.
Precisiones
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha privilegiado hasta ahora más el papel de censores que el de salvaguardar un buen desarrollo del proceso electoral, estableció Diódoro Carrasco Altamirano. A lado de Huberto Aldaz, confirmó que el acuerdo del IFE establece la libertad de expresión de los precandidatos y candidatos, así como el derecho de los medios de comunicación para ejercer su labor periodística al realizar entrevistas. Todo ello, por la llamada veda política.
Reprobados
Las primeras repercusiones del documental ¡De Panzazo! en Oaxaca, dirigida por Juan Carlos Rulfo y codirigida por Carlos Loret De Mola, dibuja las consecuencias de tres décadas de movimiento magisterial
Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, aseguró que Oaxaca es la entidad federativa con la peor calificación, de ahí la negativa de la Sección 22 del SNTE a la aplicación de la prueba Enlace. A nivel nacional, el promedio de educación es el segundo grado de secundaria, pero en el caso de Oaxaca apenas alcanza la conclusión del nivel primaria. En cinco años en Oaxaca se perdió un año de clases por marchas y plantones. Por ello reprobó la actitud del magisterio oaxaqueño y afirmó que si en México la situación es grave, en Oaxaca resulta gravísima.
Pendientes
Al interior de Sinfra, aseguran que la remoción de Lino Palacios Peralta, que se desempeñaba como subsecretario de Obras Públicas, se debió entre otras cosas al conflicto que vivió con los campesinos del municipio de Tectapan, Chiapas. El 3 de enero del 2008, los integrantes de la Comisión Permanente de la LVIII Legislatura Federal, turnaron a la Comisión de Gobernación y seguridad Pública de la Cámara de diputados, el acuerdo emitido por los diputados del PRD, Ramón León Morales y Martí Batres Guadarrama, en el que se exhortó al Poder Judicial de la Federación y a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, aplicar las sanciones que conforme a derecho corresponden en contra del funcionario, entonces delegado de la SCT en aquella entidad.
Impugnados
Agraviados en sus intereses, la hoy chiquillada en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) que preside Alberto Alonso Criollo, acudió ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) a impugnar los nombramientos de los directores ejecutivos, con el argumento de que son afines al PRD y PAN. El asunto apenas comienza y podría desnudar políticamente a muchos involucrados.
Volveremos