
TCL-aranceles con narco: CSP la toma o la derrama
* IEEPCO ¿agencia de colocaciones?
* Piden a funcionarios comparecer
* Urge atender visos de violencia
Oaxaca, Oax., 23 de febrero de 2012 (Quadratín).-Agobiados por los últimos acontecimientos que los exhibieron de cuerpo entero, quienes integran el hoy Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) celebraron 20 años de del nacimiento del Instituto Estatal Electoral (IEE), que nació como órgano independiente para conducir con transparencia e imparcialidad las elecciones locales. Dos décadas después, el organismo se ha convertido en sitio privilegiado para que los dirigentes de los partidos políticos mantengan espacios y cotos de poder y de presión política y económica.
Tras el arribo al poder de Gabino Cué Monteagudo, el 15 de abril de 2011, fue modificado el nombre del IEE por el de IEEPCO. Se publicitó a más no poder la trascendencia de las reformas para reconocer como mecanismos de participación ciudadana el voto libre y secreto, el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato, la audiencia pública, el Cabildo en sesión abierta y los consejos consultivos ciudadanos.
Al mejor estilo priista se lanzaron cohetones, se quemaron ruedas catarinas, salieron a danzar las marmotas, hubo calendas y un impresionante desfile de loas. Hoy algunos consejeros resumen en pocas palabras lo que es: ha demostrado que aún no está a la altura de las circunstancias que requiere Oaxaca para ser un Estado Democrático. Persiste la ausencia de un verdadero ánimo y espíritu democrático en ese órgano electoral, pues hasta ahora sólo ha servido para colocar a incondicionales y repartirse prebendas y privilegios.
Sus propios integrantes admiten que campea un espíritu antidemocrático, con una imagen muy deteriorada donde se ha perdido lo más importante: credibilidad.
A vuelo de pájaro
Quien ya demostró que como negociador o apaga fuegos es una nulidad es Alberto Vargas Varela, secretario de Administración, quien en este conflicto con los burócratas exhibió una terrible ausencia de capacidad de diálogo. Una más de las imposiciones con que camina este gobierno aliancista, que se tendrá que encontrar con los sindicalizados cuando presenten su pliego petitorio. El ex funcionario bancario de quien dicen salió por piernas-, se ha caracterizado por pregonar que no es político. Por eso esa dependencia va de mal en peor, porque se sienten divinos.
Una vez más
Si el Palacio de Gobierno se ha convertido en un verdadero muro de lamentaciones de todos aquellos que llegan a solicitar audiencias, las sesiones en el Congreso del Estado son oraciones en el desierto, pues nada ni nadie hace caso de ellas. Un ejemplo más es la petición de Carolina Aparicio Sánchez, presidenta de la comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, para que Salomón Jara Cruz, titular de la SEDAFP, acuda a explicar el destino de los recursos del presupuesto 2011.
¿Y los recursos?
En 2011 la Federación asignó a Oaxaca 584 millones 200 mil pesos y el Gobierno del Estado destinó 194 millones 733 mil 333 pesos, haciendo un monto general de 778 millones 933 mil 333 pesos, de los cuales, hasta el 12 de enero del 2012, sólo se habían aplicado 23 millones 350 mil 71 pesos, lo que representa el 3% de los recursos totales. Lo más grave, dice la legisladora, es que se plantea que los proyectos aprobados en el ejercicio fiscal 2011 a través de la SEDAFP, serán ministrados como Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS), es decir, con cargo a los recursos 2012, por ende, se entiende que los recursos del 2011 no pudieron ser ejecutados en tiempo y forma.
Que comparezca
Debido a que nadie quiere explicar detalles en la asignación de obra pública, en especial de la licitación para construir el llamado Distribuidor Vial de Cinco Señores, también se está exigiendo la comparecencia de Netzahualcóyotl Salvatiera López, titular de Sinfra, para que explique la fecha en que se licitó, así como el fallo y los montos establecidos. Elías Cortés López, Germán Rojas Walls y la propia Carolina Aparicio, piden que se haga realidad la rendición de cuentas y la transparencia.
Llegó la violencia
El riesgo de que se desborde la violencia se vivió este miércoles a la entrada de la Cámara de Diputados, que debe obligar a todos los actores políticos a actuar antes de que sea demasiado tarde. Habitantes de Santiago Amoltepec se plantaron en el inmueble para exigir solución al conflicto que se vive en esa comunidad de la Sierra Sur, bloquearon las puertas para impedir la salida de los legisladores locales se encontraban en sesión, así como de todos los ahí presentes. Arropados en la impunidad, se enfrentaron con personal de seguridad cuando abrieron paso a varias personas, entre ellas, el diputado Martín Vela Gil, que salieron con algunos golpes. Otra llamada de atención para quienes sean los responsables de atender este y otros problemas.
Caos por el CAO
Tal y como sucedía en el pasado, hoy en el gobierno aliancista pasa lo mismo. Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) se comprometió a entregar la pavimentación de la margen izquierda del Río Salado a principios de febrero de este año, pero al paso que van será hasta nuevo aviso, pues el proyecto sigue inconcluso y avanza muy lentamente. La preocupación de los vecinos de Cinco Señores y El Rosario es que con las obras del Distribuidor Vial las horas pico se vuelven una pesadilla a la altura del puente del río que cruza por el camino a El Rosario.
Trivia-lidades
¿Será verdad que el Consejero Jurídico hizo firmar al Gobernador del Estado una Iniciativa de reformas al Código Penal para tipificar varias conductas, entre ellas, el feminicidio, que en vez de lograr consensos logró la unificación de adversarios, principalmente el sector de los médicos del estado por el tema de la violencia obstétrica?
Volveremos
Foto:Archivo/ambientación