
La osadía de Vargas Llosa
* Urge hacer eficiente a la ASE
* Recortes por malos resultados
* Informe trimestral de ejercicios
Oaxaca, Oax., 27 de diciembre de 2011 (Quadratín).-Con la esperanza de que deje de ser un elefante blanco como hasta ahora, la LXI Legislatura concedió a la Auditoría Superior del Estado (ASE) un presupuesto de 56 millones 708 mil pesos, para que el próximo año salga del marasmo en que se encuentra y cumpla con los objetivos para la cual fue creada. Si la intención es que cumpla con la premisa de rendición de cuentas y transparencia, bienvenidos los recursos, pero si la intención es mantener la misma filosofía de dejar hacer y dejar pasar, todo seguirá de cabeza.
Ya puso el grito en el cielo José Antonio Hernández Fraguas, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE en el Congreso local, al sostener que es superficial la revisión a la cuenta pública del gobierno estatal y autoridades municipales. Esto representa un grave problema para la rendición de cuentas y la revisión del buen ejercicio del presupuesto estatal, dijo, ya que la Ley sólo establece un lapso de 15 días para realizar las auditorías, tiempo insuficiente para revisar minuciosamente todo ello. De ahí que se pretenda una iniciativa de reforma a la ASE para ampliar los plazos y concederle mayores facultades al organismo fiscalizador, ya que los tiempos para desarrollar las auditorías son muy cortos, sin lograr la suficiente profundidad en la revisión. Problema al que se han enfrentado durante todo este año pues cancela toda pretensión de hacer rendir cuentas a todos aquellos que manejan recursos públicos.
Una buena oportunidad para que el perredista Carlos Altamirano Toledo, demuestre en los hechos que desea ser un verdadero auditor, no tapadera de vicios y corrupciones que se han detectado.
A vuelo de pájaro
La LXI Legislatura del Estado aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2012 por un monto de 46 mil 223 millones 297 mil 220 pesos. Así, el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJ) será de 555 millones de pesos, ya que tuvo un incremento de 15 millones de pesos. Para el Poder Legislativo será de 406 millones 101 mil 999 pesos.
Suman y restan
El Poder Ejecutivo ejercerá un presupuesto de egresos de 34 mil 341 millones 747 mil 819 pesos, de los cuales a la administración pública centralizada le corresponden 15 mil 99 millones 279 mil 249 pesos, y a la administración pública descentralizada 19 mil 242 millones 468 mil 569 pesos. A quienes bajaron el presupuesto debido a sus malos resultados son la secretaría del Trabajo de Daniel Juárez y la secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) a cargo de Gerardo Albino González. También a la secretaría de Administración que encabeza Alberto Vargas Varela y la Coordinación General de Módulos de Desarrollo Sustentable que dejó Benjamín Robles Montoya.
Severa reducción
A quien no le calienta ni el sol es a Alberto Alonso Criollo, presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) luego de la asignación de un presupuesto de 84.5 millones de pesos, que en nada se parece al solicitado por 212 millones 534 mil 634 pesos. Los legisladores locales aprobaron prerrogativas de financiamiento público a partidos políticos por 33 millones de pesos en 2012 y 51 millones de pesos para gastos de operación del organismo.
Urge eficiencia
Juan Mendoza Reyes, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, reconoció que en el primer año de la administración gubernamental se ejercieron recursos destinados a diversos rubros, aunque por motivos distintos se dejaron de ejercer otros. Y resaltó que en esta ocasión el Presupuesto de Egresos no haya sido aprobado tal y como lo envió el titular del Poder Ejecutivo, como sucedía en años anteriores. El reto de ahora en adelante, será que los funcionarios del gabinetazo ejerzan con responsabilidad, puntualidad y eficiencia los recursos, para evitar subejercicios como sucedió en este año.
Vigilar recursos
Tras la aprobación del paquete fiscal, destaca un artículo transitorio para que el gobernador envíe al Congreso del Estado, de manera trimestral, un informe sobre la aplicación de esos recursos. La intención es detectar a tiempo en donde no hay capacidad de los funcionarios y enderezar entuertos, pues con un año de experiencia ya deben de conocer cómo aplicar los recursos en cada dependencia. Sobre todo cuando en 2012 será un año político electoral y muchos estarán tentados a desviar dinero para otras cosas.
Crece la violencia
Las autoridades judiciales que encabeza el procurador Manuel De Jesús López López, encaran el reto de esclarecer dos asesinatos que conmocionaron a los oaxaqueños. El de Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, líder magisterial asesinado la madrugada del 24 de diciembre, que reunió a ex dirigentes de la Sección 22 del SNTE como Erangelio Mendoza, para convocar al magisterio a encontrar el rumbo, porque están divididos en la dirección seccional. Debemos ponernos de acuerdo como un homenaje a Rafael, para reconstruir el movimiento.
Evitar impunidad
Otro más es el de José Luis Reyes Mota, político priista asesinado el domingo 25, en San Agustín Amatengo, Ejutla de Crespo. Si bien las autoridades tienen identificado al agresor, es necesario agilizar las pesquisas para no abonar al clima de tensión que existe en el estado, pues si bien parecen ser hechos ajenos a las actividades políticas, siempre tienen repercusiones.
Entregan cobijas
La Fundación César Rivera Beltrán entregó cobijas a sectores vulnerables de comunidades de Etla y Huajuapan de León, como parte de su labor altruista de atender a quienes menos posibilidades tienen, sobre todo en esta temporada invernal. También han entregado sillas de ruedas y están alentando proyectos productivos entre las mujeres. En los próximos días acudirán a otras poblaciones del valle eteco y de la mixteca.
Volveremos
Foto:Archivo/Ambientación