
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
* Severa crisis en MDTEO
* Urge replantear estrategias
* Crece hartazgo ciudadano
Oaxaca, Oax. 5 de junio 2012 (Quadratín).- La Coordinadora Democrática Magisterial de Oaxaca (Codemo) hizo un llamado a todas las organizaciones democráticas, corrientes políticas e individualidades que han tenido una incidencia importante dentro del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), para que sin demora detengan toda hostilidad y se sienten a dialogar que no debatir, la mejor manera para trascender la grave crisis que ahora sume en preocupantes estertores al movimiento.
A través de un documento advierten que para ellos, en las circunstancias actuales, debatir significaría confrontar ideas, pero el sólo hecho de confrontar, ya dibuja la imagen de la arrogancia, de la soberbia; el deseo de derrotar a unos, de pretender erigirse como los mejores. Debatir en las actuales circunstancias, puede entrañar la idea de los dogmas, por tanto del egoísmo, del excesivo e insano amor a uno mismo.
De ahí el planteamiento que dialogar, siempre en las actuales circunstancias, exige a todos y de todos, colocarnos en un plano y una situación para mirarnos en condición de iguales a fin de ejercer el legítimo derecho de nuestras diferencias; sentando como principio la tolerancia, a fin de construir los mejores consensos que ayuden a abrirnos las puertas hacia una nueva etapa cuya substancia y característica principal sea la coherencia y el equilibrio en el tránsito de esta situación de crisis a una nueva etapa de crecimiento y desarrollo.
Esta condición, aseguran, es necesaria para la defensa de sus conquistas históricas: la defensa de la educación pública, la democratización de la educación y del país.
En este esfuerzo de reencontrarnos, dos temas relevantes deben estar en la mesa de diálogo: la educación, la paz y el desarrollo de las comunidades de nuestra sufrida entidad oaxaqueña y la necesidad de realizar acciones tendientes al reordenamiento de la vida sindical.
Sin duda, las diversas corrientes al interior de la Sección 22 del SNTE advierten un proceso de degradación de su movimiento.
A VUELO DE PÁJARO
La Codemo recomienda en estos momentos, que nadie vea en los eventos con vista al Congreso Seccional de relevo, actos de trámite, mucho menos hacer de ellos un Circo Romano. Y sostiene que la unidad de todas las corrientes políticas y de individuos no orgánicos convergentes, es una necesidad impostergable. A todo lo anterior, dice, habrá que sumar la reacción de una sociedad, independientemente de que esté o no alentada por intereses nocivos o por auténtico sentimiento de hartazgo, en esta última jornada de lucha, se manifiesta en genuinas acciones de confrontación con el movimiento magisterial.
Crece hartazgo
Es indudable que la sociedad oaxaqueña llegó al límite y las expresiones de enojo e irritación van en aumento después de iniciada la tercera semana de paro de actividades escolares y plantón en el Centro Histórico de la ciudad. Como nunca en 32 años de movimiento magisterial, los integrantes de la Sección 22 del SNTE sufren el agobio y el acoso de representantes de la sociedad que simple y sencillamente les reclaman vuelvan a las aulas con un ¡Ya basta! Ayer, integrantes del Consejo Ciudadano Oaxaqueño Ya Basta, se reunión en el Paseo Juárez para dejar en claro que son ciudadanos de la sociedad civil, que no pertenecen a ningún partido político ni representan intereses del Gobierno.
Exigen clases
Encabezados por el panista JUAN MENDOZA REYES, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, PT y MC, emplazaron a la Sección 22 del SNTE a retornar a las aulas una vez que han sido resueltas sus demandas. Coincidieron que después de entrar en la tercera semana sin clases, el paro pone en riesgo el ciclo escolar al incumplirse con los 200 días que impone el calendario de la SEP.
Una expresión más
Con un ¡ya estuvo bueno! que se deje a los niños sin clases, por capricho de nadie, que no se use su derecho a aprender por pretensiones salariales, laborales, sindicales, políticas o ideológicas, el presidente FELIPE CALDERÓN dijo que hemos sido y seguiremos siendo tolerantes, pero no permitiremos que se quebrante la ley. Por eso los oaxaqueños esperan que pase de las palabras a los hechos, porque durante más de tres décadas siempre ha sido lo mismo. ¿Hasta cuándo?
Definiciones
A 23 días de que concluyan las campañas, en varios distritos electorales federales el horno no está para bollos. Tal es el caso de Oaxaca de Juárez, donde los priístas ya se dieron cuenta del doble juego que están realizando ARGEO AQUINO e ISRAEL BRACAMONTES, pues aseguran que lo mismo juegan en un banda que en otra, en especial con el PAN, y todo porque no hubo los recursos económicos esperados. A pesar de ello, en el campamento tricolor tienen cifradas esperanzas en ganar la contienda el 1 de julio.
Tiene respaldo
A pesar de la insistencia de ROCÍO JIMÉNEZ, presidenta municipal de San Pablo Etla, por intentar a toda costa boicotear la reunión entre habitantes de los condóminos de fraccionamientos de la parte sur de ese municipio con el candidato priísta por el distrito de Huajuapan, LUIS ANTONIO RAMÍREZ, decidieron darle un contundente respaldo. Su compromiso es dar respuesta al desazolve de los canales de estos asentamientos. En esa zona se instalarán seis casillas con un total de 3mil 600 votantes.
Trivia-lidades
¿A qué intereses políticos y económicos responde ALFONSO RULE CASTRO, candidato del PVEM a diputado federal por el octavo distrito?