
Déjate las drogas… ¡aguas con las gusgueras!
* Buscan Proteger a Periodistas
* Vuelven a Imponer Condiciones
* Un año sin respuestas: Sección 22
Por unanimidad y con 95 votos, el Senado aprobó la reforma al artículo 73 que modifica la constitución para federalizar los delitos contra periodistas y proteger a un gremio que en México se ha convertido en un grupo de riesgo. La reforma aprobada y enviada a los congresos de los estados para su votación, establece que las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, en el ejercicio de las libertades de expresión, información e imprenta.
A nombre de la bancada del PRD el senador JOSÉ LUIS GARCÍA ZALVIDEA aseveró que los periodistas lejos de ser un grupo privilegiado es un grupo de alto riesgo. Ellos tutelan, ejercen el derecho que tiene la sociedad a ser informada, por eso en la medida que defendemos a nuestros periodistas nos defendemos nosotros como sociedad. Y el priísta CARLOS JIMÉNEZ MACÍAS, destacó la labor que han jugado los medios en la construcción de la democracia de México y que resulta vergonzoso que la violencia contra los periodistas y los medios de comunicación tiende a agravarse en México país y lo más lamentable es que estas muertes y esta violación a los derechos humanos casi en su totalidad han quedado impunes.
En nuestro estado, la violencia en contra de los representantes de los medios de comunicación se ha acentuado, el mejor ejemplo fue lo ocurrido en Santa Cruz Xoxocotlán, donde la policía municipal se dedicó a golpear a quienes únicamente realizaban su tarea informativa. Hoy los agraviados ya denunciaron penalmente a los policías y autoridades que encabeza JOSÉ JULIO ANTONIO AQUINO y confían que el Gobierno del Estado a través de la PGJE actué con estricto apego a la ley, tanto para deslindar responsabilidades como evitar que la impunidad siente sus reales.
A VUELO DE PÁJARO
Los dados fueron tirados desde hace mucho, los nombres de los candidatos al Senado de la República y a diputados federales ya estaban inscritos, pero en un afán de revertir la decisión, el Comité Ejecutivo Estatal del PRD que preside REY MORALES SÁNCHEZ, legisladores locales como FRANCISCO MARTÍNEZ NERI, CAROL ANTONIO ALTAMIRANO, LETICIA ÁLVAREZ MARTÍNEZ, ALEJANDRO LÓPEZ JARQUÍN y 22 Presidentes Municipales, pidieron a la dirigencia nacional frenar las imposiciones.
Resignados
No lograron nada, sólo que los nombres escogidos salieran a la luz un poco más tarde, y al mejor estilo priista, se privilegiaran los acuerdos políticos por encima de la militancia partidista. Agobiados por la resolución de la dirigencia nacional y marginados de cualquier negociación, optaron por deslindarse desde ahora de los resultados de las elecciones del 1 de julio, porque saben que difícilmente podrán alcanzar los 310 mil sufragios obtenidos en los pasados comicios.
Los hincan
La Coordinadora Estudiantil de Escuelas Normales de Oaxaca (CENEO) impuso sus condiciones al gobierno democrático y humanista, al conseguir que aceptaran todas sus demandas, entre ellas, la contratación automática de 872 alumnos del presente ciclo escolar, con cualquier tipo de promedio, la cancelación de los programas que atenten contra los normalistas como la reforma curricular y viajes de estudio para todos ellos. Tuvieron tanto éxito sus bloqueos y sus manifestaciones que el IEEPO que maneja BERNARDO VÁSQUEZ COLMENARES no tuvo ningún problema en volver a ceder a todas sus exigencias.
Sin avances
Al cumplirse un año de la desaparición del maestro CARLOS RENÉ ROMÁN SALAZAR y la falta de resultados en las investigaciones, la Sección 22 del SNTE reforzará sus acciones a partir de hoy, con la suspensión de actividades escolares por los próximos tres días. AZAEL SANTIAGO CHEPI deploró la ausencia de respuestas pues hasta ahora la Procuraduría General de Justicia del Estado a cargo de MANUEL DE JESÚS LÓPEZ no ha logrado nada. Ha pasado un año, a habido muchas investigaciones han llamado a muchas personas, equipos buscando respuesta pero lamentablemente no se tiene nada de información, dijo el dirigente magisterial.
Impunidad
En la solución definitiva del problema que enfrenta el cabildo de Santa Lucía del Camino, es necesario que OMAR BLAS PACHECO, síndico Procurador, entregue los estados financieros a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y a la empresa auditora quienes se encargarán de revisar la forma en cómo se ejercieron las participaciones municipales que les fueron entregadas. Hasta ahora se ha negado a cumplir lo pactado con el presidente municipal PEDRO CABAÑAS SANTAMARÍA y con el responsable de la política interior JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ, con el riesgo de que el conflicto continúe.
¿Más invasiones?
Existe inquietud e incertidumbre entre habitantes de Tlacolula de Matamoros ante la amenaza de nuevas invasiones agrarias por parte de integrantes del FALP, FUDT y grupos radicales del PRD. Tal y como sucedió hace algunos años, hoy se repite la historia debido a que esos y otros grupos pretenden apoderarse de terrenos en esa población para crear nuevas colonias, ante lo cual los propietarios de los predios amenazados están decididos a no permitir las invasiones, y en caso de no contar con la intervención de la fuerza pública, buscarán la forma de protegerse con el riesgo de generar violencia.
Trivia-lidades
¿Será verdad que los mismos vicios del pasado regresaron al gobierno democrático y humanista?, pues aseguran que cada vez son más los comisionados con candidatos al Senado de la República.