![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
* Vigilan a delegados federales
* Nace Frente de Sociedad Civil
* Actores políticos Pintan su Raya
Tan pronto inició el año, las miradas se centraron en los delegados federales que deberán acatar las disposiciones del Instituto Federal Electoral (IFE), para no cometer ningún tipo de acción u omisión que pueda convertirse más adelante en un delito electoral. Inmersos en el proceso electoral federal, los representantes de la Federación en Oaxaca se deben de andar con cuidado para no ser blanco de los señalamientos en su contra, como ya empezó a ocurrir con los titulares de la secretaría de Desarrollo Social y del programa Oportunidades.
Las acusaciones en contra del delegado de Sedesol, HUBERTO ALDAZ, provienen de los mismos trabajadores que se sienten agredidos, pues aseguran que el ex diputado federal está permitiendo este tipo de tropelías para colocar a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) en el programa Oportunidades que maneja desde hace algún tiempo EDUARDO VIVANCO SANTIAGO, quien sin cubrir el perfil profesional, sin conocimientos ni capacidad, está dedicado a hostigar a quienes no comulgan con el blanquiazul.
Al margen de que fueron violados sus derechos laborales, justo cuando el presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA pregona un plan anticrisis para mantener y conservar los empleos, deploran que VIVANCO SANTIAGO, ignore la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Federales, al firmar documentos como Coordinador Estatal sin tener el nombramiento. Y más, que haya impuesto a ANGEL MORENO para manipular las contrataciones.
En sus señalamientos, los agraviados aseguran que desde su ingreso se ha dedicado a contratar a panistas, sin importar si tienen la capacidad para desempeñar el puesto, pues cuando se disgusta por no tenerlos como sus incondicionales, igual los presiona para correrlos, como son los casos de TERESA HEREDIA y GLADYS SILVA. Lo cierto es que más allá de estas desavenencias que van en aumento, a los delegados federales se les vigila desde ahora con lupa.
A VUELO DE PAJARO
Inmersos en el proceso electoral, representantes de diversos sectores empezaron a pintar su raya. Ayer, la frustrada aspirante a la presidencia municipal de Santa María Quiegolani, EUFROSINA CRUZ MENDOZA, el presidente de la Unión Social de Empresarios de México, LUIS UGARTECHEA BEGUÉ y el dirigente del Movimiento Ciudadano por la Legalidad y Democracia, FRANCISCO REYES CERVANTES, anunciaron la creación de un frente de la sociedad civil para demandar a los partidos de oposición una mayor participación en sus candidaturas a diputados federales.
Urgen caras nuevas
Para todos ellos, se necesitan caras nuevas, una sociedad más participativa y dejar de lado el temor de participar en los procesos de elección popular. Otras organizaciones, integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) como el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), la Organización Nacional del Poder Popular, Democracia Directa, Universitarios por la Democracia, también ya expresaron sus deseos de participar en los procesos internos de los partidos de oposición.
Rumbo al 5 de julio
De acuerdo con Consulta Mitofsky, rumbo a los comicios del domingo 5 de julio, el PRI llega como el partido ganador del 2008, haciendo alianzas parciales en algunos estados, destacando las que logro con el PVEM en Guerrero y Quintana Roo, y con el PANAL en Hidalgo y Nayarit. El PRD, de nuevo no logró que el Frente Amplio Progresista (FAP) se consolidara como alianza electoral y eso le generó derrotas dolorosas, sobresaliendo Acapulco. Y el PAN, además de un calendario desfavorable, sufre por el escenario de crisis nacional en materia de seguridad y de economía, lo que le ocasiona un castigo ciudadano a sus gobiernos.
¿Quién los apoya?
Los pescadores del país y en especial del puerto de Salina Cruz, amenazan con tomar las instalaciones de Pemex el próximo 20 de enero, si para entonces no han obtenido una respuesta positiva a sus reclamos.
El problema del desabasto de marisco ya empezó a surtir efecto, el alza en el precio ya se resintió en el caso de Mazatlán, las alzas van del 20 al 30 por ciento y en otras partes no tardará en aparecer. Aquí, a pesar de que existe una dependencia local, sirve para dos cosas: para nada y para lo mismo.
Inquietud en San Pablo
En serios predicamentos el presidente municipal de San Pablo Etla, RENÉ MUÑOZ, involucrado en un presunto acto de corrupción con una constructora, pues pretende un fraccionamiento en ese lugar sin contar con el apoyo y respaldo de la comunidad. Los quejosos sostienen que con la participación del ex agente JUAN RIGOBERTO LÓPEZ PÉREZ, se hizo todo para que puedan iniciar la construcción de las viviendas. Por lo pronto, en la Agencia de Policía de Poblado Morelos, hay inquietud e incertidumbre, porque en la Secretaría General de Gobierno nadie los atiende.
Justicia administrativa
Poco a poco, los oaxaqueños han encontrado en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la oportunidad de reclamar justicia ante excesos de funcionarios de la administración pública estatal y municipal. En su segundo informe de actividades, XÓCHITL RAQUEL PEREZ CRUZ, confirmó que durante el 2008 se demandaron en mil 257 ocasiones a autoridades de 19 dependencias de la administración pública estatal y 25 municipios. Se atendieron un total de 788 pretensiones planteadas en
581 demandas en contra de los servidores públicos de la entidad. De ellas, 430 querellas fueron en contra de las administración pública estatal y 151 en contra de autoridades municipales de 25 alcaldías.
____________
Por lo que, volveremos mañana
______________
[email protected]
[email protected]