
Es por sobrevivencia
* Se acumulan los pendientes
* Persiste desorden en Sedafp
* Encaminan conflicto triqui
Oaxaca, Oax. 20 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Los focos rojos se prendieron al interior del gobierno aliancista, pues a 72 días de que cumplan el primer año de gestión, existe una creciente inquietud e incertidumbre porque no se han obtenido los resultados esperados. La falta de coordinación en las áreas estratégicas y la ausencia de intereses comunes de unos y otros, ha ocasionado que continúen los tumbos y aumente entre la sociedad oaxaqueña la percepción de que cada quien jala para su lado.
Para colmo de todos los males, FLAVIO SOSA VILLAVICENCIO, ex líder de la APPO y actual diputado del PT, no ha dudado en señalar que la alianza que formaron PAN, PRD, PC y el propio Partido del Trabajo, ha fracasado. En su autocrítica, confirmó que las bancadas no logran ponerse de acuerdo y que en la práctica, hasta ahora las y los diputados de la coalición no caminamos juntos. Aún no hemos logrado establecer las prioridades para articular una auténtica agenda para la transición democrática, ni siquiera como mínimos comunes respetables por todas las fracciones.
Ante esta parálisis que sólo exhibe la ausencia de oficio político para construir acuerdos con propios y extraños, ha llamado a alcanzar un acuerdo entre los partidos políticos ante el riesgo de seguir a la deriva, sin rumbo ni dirección, pues más allá de que el trabajo sea lento, tal parece no hay interés en atender los anhelos del pueblo de Oaxaca. Ha criticado que el trabajo legislativo este lleno de obstáculos, muchas veces puestos incluso por quienes son considerado aliados naturales, lo cual complica aún más avanzar en leyes actualizadas.
Con el tiempo encima y la necesidad de ofrecer resultados concretos a los oaxaqueños, la actual administración encara el reto de no quedarse en el discurso de las buenas intenciones. Sabe que la ciudadanía espera la aplicación estricta de la ley en contra de quienes sean culpables de todo tipo de delitos, como parte de la renovación moral que pregona, pero también que eso no es todo en una gestión, más cuando hay una terrible parálisis.
A VUELO DE PÁJARO
Después de nueve meses de administración, ayer se celebró la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable. Instalado el 30 de enero, no fue sino hasta ahora en que se volvieron a ver las caras, pero eso sí, con la participación de las diferentes organizaciones campesinas que hay en el estado, a lo que se habían negado. Y es que el gobierno de GABINO CUÉ sigue planeando y ahora pregonan que a través de los Gabinetes Especializados el quehacer de las dependencias del estado se agrupan en cuatro sectores para dar solución a las diversas problemáticas que se requiere atender.
Sedafp en la mira
Cuentan que en la Sedafp que maneja SALOMÓN JARA CRUZ, un ejército de capturistas inició el registro de las más de 100 mil solicitudes del programa Maíz de Autoconsumo que presentaron las organizaciones campesinas del estado., lo cual ha sido capitalizada por EDGAR GUZMÁN CORAL, delegado de la Sagarpa. El perredista aceptó que esa dependencia recibiría todas las solicitudes de los productores para apoyar a 200 mil hectáreas, pero no fue solicitaron los permisos (claves) para subir dichas solicitudes al sistema de la institución federal.
El tiempo encima
Ante tales agobios y para evitar que las organizaciones campesinas pidan su cabeza, JARA CRUZ contrató a quienes deben capturar la información, pues hasta ahora los campesinos más desprotegidos no han recibido ni un sólo peso de los 200 millones autorizados del famoso programa, para que nadie se llame a engaño, el apoyo real del programa es de mil 100 pesos por hectárea, no de 900 como dicen, algunos pretendían. ¿Será?
Estira y afloja
Esta semana será definitiva para las aspiraciones del Frente Renovador Por un PRI Para Todos, que ya advirtió que HUMBERTO MOREIRA, simple y sencillamente no intervendrá en el conflicto interno, mucho menos enviará a un delegado especial como lo exigen. Anuncian para el próximo sábado 24 de septiembre una asamblea estatal en la cual elegirán a su nueva dirigencia, luego de que concluyeron las asambleas distritales donde se nombró a dos mil 500 delegados representativos de la militancia.
Atienden a triquis
Se fueron de Palacio de Gobierno los triquis de San Juan Copala, luego de sus dirigentes aceptarán la propuesta del Gobierno del Estado a través de JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ de trasladarse a un lugar donde puedan vivir de manera digna durante un plazo de nueve días prorrogables. El compromiso del secretario General de Gobierno y los triquis es acatar las Medidas Cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que puedan retornar a sus comunidades todas las familias desplazadas. Por lo pronto, se han librado 10 órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con la agresión de que fueron objeto, además se la detención de por lo menos dos involucrados en el caso.
Amigos de Cordero
Si otra cosa no sucede, este miércoles realizará su primera visita como precandidato del PAN a la Presidencia de la República, ERNESTO CORDERO ARROYO, quien ya estuvo en la entidad como secretario de Hacienda. La diputada local EUFROSINA CRUZ MENDOZA es la encargada de apuntalar la presencia del aspirante blanquiazul que tendrá un encuentro con la militancia en esta ciudad. Sigue los pasos de SANTIAGO CREEL y JOSEFINA VÁSQUEZ MOTA que ya estuvieron con sus simpatizantes.
Guerra ecologista
Sigue candente la disputa al interior del PVEM, en lo que será una guerra sin pedir ni dar cuartel. HAFID ALONSO GARCÍA, consejero estatal de ese partido, enfiló sus baterías en contra LIZBETH CAÑA CADEZA, ex Auditora Superior del Estado y anunció que presentará una denuncia en su contra ante la Procuraduría General de la República (PGR), por el delito de peculado y enriquecimiento ilícito. Lo cierto es que la pugna entre ANA LUISA ZORRILLA y compañía y ROGELIO ENRÍQUEZ PALMA, está adquiriendo tintes más allá de lo político. Todo por el control del partido y manejo de las prerrogativas.