
Déjate las drogas… ¡aguas con las gusgueras!
* Ignoran campañas políticas
* Dimes por la Cuenta Pública
* Llaman traidor a López Obrador
La inquietud agobia a los partidos políticos, porque sus campañas no levantan el ánimo de los ciudadanos que están más preocupados por superar la contingencia epidemiológica del virus de la influenza AH1N1 y hacer rendir su poder adquisitivo ante una severa crisis económica, que por conocer sus planteamientos y propuestas electorales.
Para colmo de su mala suerte, diferentes estudios advierten de un abstencionismo de entre 65 y 69 por ciento, como consecuencia del desencanto que existe en su contra.
Para la gran mayoría de los ciudadanos, los diputados federales han atendido más a sus propios intereses que las aspiraciones de la sociedad por contar con mejores leyes, de ahí su desaliento, su desencanto. Iniciativas que jamás han sido atendidas a pesar de las demandas de la sociedad, para contribuir a una verdadera reforma de estado, fiscal y laboral, duermen el sueño de los justos, porque simple y sencillamente no preocupan a todos ellos.
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, estimó que en las elecciones intermedias del julio próximo, el abstencionismo fluctúe entre 65 y 69 por ciento.
En el documento Proceso Electoral 2009, dice que de acuerdo con la tendencia observada en elecciones anteriores, las expectativas de participación electoral en los comicios a celebrarse este año son poco prometedoras.
Las cifras son reveladoras: el 62 por ciento de las personas en edad de votar juzga como poco o nada confiables las elecciones y 58 por ciento considera posible que en el proceso electoral en curso haya conflictos poselectorales. Nada para alegrarse y si para sacar del letargo a los partidos que no levantan.
A VUELO DE PAJARO
Según ese estudio, para el 49 por ciento de los electores, los comicios próximos representan una modalidad de mandato ciudadano, tanto para el gobierno como para los partidos, sobre lo que deben hacer en los años venideros. En tanto que 33 por ciento manifiestan que las elecciones deben verse como una evaluación ciudadana respecto a lo que el gobierno y los partidos han hecho los últimos tres años. Es indudable que en ese proceso de convalidación inciden en el elector varios aspectos, como la situación económica del país o la propia, la valoración ciudadana hacia el gobierno en turno, los candidatos postulados o el desempeño del Congreso, entre otras cuestiones.
Golpe a la democracia
De visita en nuestra ciudad, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), LEONARDO VALDEZ ZURITA, admitió que el abstencionismo reducirá la calidad de la democracia en México y se limitará substancialmente el mandato ciudadano en la toma de decisiones.
Aceptó que sigue el debate sobre la propaganda en Internet, toda vez que la tecnología rebasó a los legisladores y no existe una ley clara sobre la regulación de ese medio. Existe un censo en radio y televisión, pero en Internet no hay ninguna regulación hasta el momento.
Habrá guerra sucia
Para el esparcimiento de los oaxaqueños, se iniciaron las hostilidades entre los partidos políticos y desde ahora se avizora una guerra a través de la red. El primer blanco fue el PRI, pues apareció un video en You tube titulado Yo creo en lo que veo, en franca referencia a la frase de campaña que utiliza el tricolor. Hace unos días, el legislador local de Convergencia, BENJAMIN ROBLES MONTOYA, aseguró que la administración aumentó sensiblemente la deuda pública de Oaxaca, y ahora aparece en Internet el video con el mismo tema.
Rechazan señalamiento
En respuesta, el diputado priista ROGELIO SÁNCHEZ CRUZ, aseguró que los Proyectos de Prestación de Servicios a largo plazo (PPS) no constituyen deuda pública y ello se puede constatar en el marco normativo que regula este tipo de financiamiento en el estado.
Y aseguró que los comentarios del diputado Cara Sucia sobre el tema son únicamente con fines políticos y de su partido, toda vez que buscan su interés personal dejando de lado el desarrollo de Oaxaca, sus comunidades y sus sectores productivos.
Peje traicionero
En su primer día de proselitismo en nuestra entidad, ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR, criticó y denostó a los candidatos a diputados federales del PRD antes que ponderar la figura de los abanderados del PT y Convergencia, lo cual cayó como una verdadera afrenta para los perredistas oaxaqueños que a través de su dirigente estatal, AMADOR JARA CRUZ, lo acusaron de traidor y de olvidarse que todo se lo debe al Sol Azteca. Dicen que al apoyar a esos dos partidos minoritarios ha perdido la razón, y que confunde a los perredistas, pues habla pestes de quienes lo llevaron a encumbrarse.
Marchan los maestros
Los más de 70 mil trabajadores de la Sección 22 del SNTE, marcharán hoy en nuestra ciudad para celebrar el Día del Maestro. Saldrán del IEEPO, de la Experimental, de Santa Rosa y de Santa Cruz Xoxocotlán, para reunirse en el zócalo de la capital, donde el dirigente AZAEL SANTIAGO CHEPI, encabezará el mitin. Hasta este jueves, seguían abiertas las conversaciones con el Gobierno del Estado para alcanzar acuerdos.
Reconocen a la 59
Los que están felices son las huestes de ERIKA RAPP SOTO, pues la Sección 59 anunció que entregó al IEEPO, a la Secretaría General de Gobierno y a la Gubernatura la Toma de Nota que los acredita como sección constituida legalmente y con las garantías que los reglamentos les otorgan. También hicieron la entrega de su pliego petitorio, donde a diferencia de la 22, aceptan su inclusión a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y su aprobación a la carrera magisterial.
____________
Por lo que, volveremos
___________
[email protected]
[email protected]