
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
* Nueva Ley Estatal de Salud
* Definen partidos candidatos
* Agobia conflicto UABJO-STAUO
Oaxaca, Oax. 20 de febrero de 2009 (Quadratín).- Las instituciones de salud, las universidades locales, las organizaciones de profesionales y en su momento toda la sociedad, deberán participar en la confección de la nueva Ley Estatal de Salud, con la premisa de modernizar sus servicios, ampliar su cobertura y abatir sus actuales rezagos. Una legislación de avanzada, con una nueva red desconcentrada de vigilancia y fomento sanitario dependiente de la Secretaría de Salud, que privilegie la protección contra riesgos sanitarios.
El primer esbozo presentado por el titular de los Servicios de Salud en el Estado, MARTIN VASQUEZ VILLANUEVA, plantea contar con la más moderna teoría de la administración hospitalaria y de la salud pública, a través de la consolidación orgánica y funcional de redes de servicio que favorezcan la medicina preventiva y articulen adecuadamente el tránsito de pacientes entre unidades de distintos niveles de resolución.
La intención es reconstituir la regulación de la salubridad local, casi obsoleta en toda la república, así como el fortalecimiento de esa actividad en el ámbito estatal a través de una comisión específica. La innovación visualizada se reflejará en la organización estructural profunda del organismo público descentralizado, los Servicios de Salud de Oaxaca y el fortalecimiento de un órgano rector: la Secretaría de Salud.
El compromiso es realizar una profunda revisión de la estructura orgánica legal y administrativa de los Servicios de Salud, bajo un contexto de ley innovadora. Una amalgama de ideas y propuestas de quienes conocen del tema y saben las necesidades en un rubro esencial para el desarrollo de los pueblos como es la salud.
La consulta pública arrancará con un amplio modelo de participación que culminará con el proyecto de Ley de Salud, donde la participación de todos será esencial para lograr los mejores resultados.
A VUELO DE PAJARO
Después de que sindicalistas del Hospital General de San Pedro Pochutla, suspendieron labores para exigir la destitución del director, JULIO CÉSAR CRUZ VÁSQUEZ y del administrador, JESÚS DE GUZMÁN LÓPEZ, las autoridades estatales aceptaron removerlos de sus cargos. El jefe del servicio de Cirugía, VÍCTOR MANUEL SAN PEDRO SUÁREZ, será director interino por 30 días, mientras se analizan carencias y necesidades.
Definen candidaturas
Si otra cosa no sucede, los candidatos del PAN a diputados federales serán: LUIS JULIAN UGARTECHEA BEGUE en Oaxaca; SERGIO BRAVO BELTRAN en Tuxtepec; ARTEMIO SANCHEZ OSORIO en Huajuapan de León; VICTOR RAFAEL GONZALEZ MANRIQUEZ en Tehuantepec y HUGO LINO AYALA ROSETTE en Pinotepa Nacional. Todos ellos, actuales precandidatos. En el PT van, JUAN BAUTISTA OLIVERA GUADALUPE, FELIPE MARTINEZ SORIANO, ARISTARCO AQUINO SOLIS y CARMELA JUAREZ MARTINEZ. Por cierto, Convergencia también registró como precandidato al ex dirigente magisterial AQUINO SOLIS.
Obras para la ciudad
El gobernador ULISES RUIZ ORTIZ y el presidente municipal, JOSE ANTONIO HERNANDEZ FRAGUAS, inauguraron obras por más de 12 millones de pesos en diversas partes de la ciudad. Entregaron una plaza recreativa deportiva y cultural con las normas del programa de rescate de espacios públicos de la SEDESOL, el mejoramiento de la imagen urbana del jardín Morelos, y otras más, que corresponderá a la ciudadanía conservar en buen estado, ante el riesgo de que el vandalismo las destruya. Sin duda, nuestra capital necesita recuperar los espacios perdidos, pero sobre todo, crear nuevas áreas verdes.
Desarrollo urbano
La falta de un Plan Estatal de Desarrollo Urbano que responda a las exigencias actuales, ha propiciado el crecimiento anárquico de la mancha urbana, generando problemas y conflictos sociales que son urgentes de resolver para ofrecer soluciones de mediano y largo plazo. Hoy Oaxaca enfrenta los constantes asentamientos irregulares en las faldas de los cerros a donde es muy complicado llevar los servicios de urbanización, la construcción de unidades habitacionales donde el costo de la tierra es muy cara, y la falta de respeto al uso del suelo, como sucede en nuestra capital.
Justicia transparente
Tras sostener que no hay ninguna cuestión rara o política en ningún juicio para adolescentes, el titular del Poder Judicial del Estado, HÉCTOR ANUAR MAFUD MAFUD, afirmó que el sistema oral es transparente, garantista, respetuoso de los derechos humanos y es mucho más estricto en el caso de niños y jóvenes.
Rumbo a la huelga
En el drama que protagonizan el rector de la UABJO, RAFAEL TORRES VALDEZ y el dirigente del STAUO, ENRIQUE LARA GUERRA, persiste la misma tónica, pues mientras el primero asegura que no existe dinero de la federación para cubrir las demandas, el segundo lo acusa de ignorar las exigencias de los trabajadores universitarios. Los trabajadores reclaman la homologación de su salario pues la Secretaría de Educación Público determinó que el pago por hora sea de 275 y 220 pesos, cuando ellos únicamente reciben 35 pesos. Se quejan que por canasta básica los trabajadores administrativos reciben mil 500 y los catedráticos entre 20 y 500 pesos, cuando por este concepto están destinados 14 millones de pesos.
___________
Por lo que, volveremos
______________
[email protected]
[email protected]