
Mujeres de San Antonio de la Cal logran la tlayuda más grande del mundo
Oaxaca, Oax., 10 de agosto del 2011(Quadratín).-
* Urge corregir en tiempo y forma
* Busca Altamirano Toledo la ASE
* Recuperar seguridad en la ciudad
A 113 días de que Gabino Cué cumpla su primer año al frente de los destinos de Oaxaca, los reclamos por lograr la estabilidad y paz social en diversas regiones del Estado se multiplican, los sectores productivos y sociales exigen dinamizar la economía ante la aguda recesión que se vive, mientras que representantes de los partidos políticos y de la Iglesia Católica, plantean la urgencia de revisar la actuación de cada uno de los integrantes del gabinete, porque simple y sencillamente no hacen la tarea.
Cuando las voces que exigen hacer cambios entre los colaboradores del mandatario estatal van en aumento, y las expresiones de enojo e irritación en contra de ellos surge de sus mismas organizaciones, algo y pronto se debe realizar para seguir en el error. Algo no está funcionando y se debe modificar radicalmente para no seguir perdiendo más tiempo, pero sobre todo para no defraudar a quienes alentaron una verdadera transformación en todos los aspectos.
A pesar de los discursos de que el Gobierno Federal apoya a la administración local, no es difícil darse cuenta que el Gobierno del Estado no logra despegar, por una parte por la falta de recursos económicos, carencia de experiencia de algunos funcionarios y ausencia de operadores políticos eficientes. En una entidad donde la amalgama de conflictos agobia a cualquier gestión, el gobierno aliancista ha preferido administrar los problemas antes que buscar soluciones de fondo.
Por eso las expresiones de violencia en las regiones, la justicia por propia mano de pueblos lejanos, porque a pesar del discurso y las buenas intenciones, las respuestas no llegan. De poco o nada ha valido recorrer las comunidades, conocer las aspiraciones de los pueblos, si en los hechos falta mucho por hacer.
A vuelo de pájaro
Un día sí y otro también, llegan al Zócalo de la ciudad organizaciones de diversas filiaciones políticas para reclamar la actitud de diversos funcionarios. Encabezan la lista Salomón Jara Cruz, responsable de la SEDAFP y Benjamín Robles Montoya, secretario Particular del Ejecutivo, al que señalan de mover los hilos en diversos conflictos y alentar inestabilidad en las regiones.
Limpia total
Tal vez por esos sinsabores, el gobernador Gabino Cué aprovechó en la toma de protesta de los integrantes del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, el ritual de purificación que médicos tradicionales de Huautla de Jiménez le ofrecieron para invocar armonía, equilibrio y fortaleza en sus actos de gobierno. Ojalá el conjuro sea para bien,
Por más seguridad
Un reto titánico enfrenta el gobierno municipal que encabeza Luis Julián Ugartechea, tras el reconocimiento de que sólo dos de cada diez oaxaqueños confía en la policía. Y es que según la encuesta aplicada para evaluar la administración durante sus primeros seis meses, resulta que la policía es percibida como una figura inoperante y sin capacitación, pero sobre todo Tránsito Municipal, a cuyos integrantes la ciudadanía los señala como los más corruptos. Por lo pronto el munícipe ya pidió a la ciudadanía denunciar cualquier anomalía o irregularidad para empezar a cambiar las cosas, pues los delitos más importantes son robo a transeúntes, robo a casa habitación y violencia intrafamiliar, en promedio de 40 y 60 detenidos al día.
Busca otro sitio
Empezó la pasarela de los aspirantes al cargo de auditor Superior del Estado, donde resaltó la figura de Carlos Altamirano Toledo, actual secretario de Desarrollo Social, que con esto confirmó en los hechos que no está nada contento con su actual posición y busca un mejor sitio en la administración estatal. Por eso es que muchos están divagando, pensando en cómo alcanzar sus intereses y dejando de lado las tareas encomendadas.
Bolsa de trabajo
Los primeros en desfilar bajo la mirada inquisidora de diputados locales de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado que encabeza José Antonio Hernández Fraguas, fueron entre otros, José Antonio Castañeda Melgoza, Fernando Javier Hernández Mendoza, Felipe Toledo Matus, José Antonio Suárez Barriga, Sara María del Carmen Gómez Abascal, Gabriel Raymundo Quintas Martínez, Carlos Guadalupe Robles Ruiz, Miguel Canseco Díaz, Ramsés Aldeco Reyes-Retana, Octavio Enrique Cruz Abores, Víctor Manuel González Gallo y Alberto Sánchez Hernández.
Dimes y diretes
Los Consejeros Políticos Nacionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Josué González Calvo y Héctor Bautista Mayrén aseguraron que Rogelio Enríquez Palma es el dirigente estatal plenamente reconocido, a pesar de que existen personajes interesados en generar un ambiente de inquietud y confrontación. Luego de que Hafid Alonso García anunciara que hay una controversia interpuesta en contra del dirigente local, lo acusaron de ser empleado de Ana Luisa Zorrilla Moreno, ex dirigente del partido. Sin duda hay quienes tratan de avivar el encono y la división al interior de ese partido.
Dice que no fue
Agobiado por los señalamientos en su contra, Roberto López Rosado, subprocurador de Asuntos Indígenas, argumentó en su defensa que no participó en la invasión que le imputa Manuela Gómez Rosado, por el contrario, sostiene que es una maquinación contra él para perjudicarlo políticamente. En la audiencia de pruebas, alegatos y resolución de términos realizada en el Juzgado de Garantías en Juchitán de Zaragoza. Le concedieron 90 días para que aporte pruebas en su favor.
Volveremos
Foto:Archivo