
Es por sobrevivencia
Oaxaca, Oax., 09 de agosto del 2011(Quadratín).-
* Advierten hartazgo social
* Necesario realizar los ajustes
* Sufre pueblo falta de resultados
En un hecho inédito, integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI) velaron el domingo a sus tres muertos en los corredores del Palacio de Gobierno. El argumento fue el hartazgo y la impunidad que prevalece en la región, donde desde hace mucho la violencia adquirió carta de naturalización. Y a pesar de que al iniciar la administración de Gabino Cué se designó a funcionarios para atender la problemática, hasta ahora todo sigue igual.
Los asesinatos de Álvaro Jacinto Cruz, José Luis Ramírez y Francisco Ramírez Merino, originarios de Agua Fría, Copala, fueron argumento para insistir en la falta de sensibilidad del Gobierno del Estado al no instalar una mesa de diálogo con las diferentes organizaciones. Los agraviados acusaron a funcionarios de la administración de no cumplir con la encomienda de buscar la estabilidad y paz social en esa agitada región del Estado.
A ese ambiente de violencia e inestabilidad se agregó lo sucedido en Santa Cruz Tepenixtlahuaca, en el municipio costeño de Tataltepec de Valdés, donde los habitantes se hicieron justicia por propia mano al identificar a presuntos delincuentes. La razón principal por la que actuaron así, es porque los cuerpos de seguridad han mostrado poca efectividad para detener y frenar los ilícitos de bandas delictivas.
Al igual que ha sucedido en otras ocasiones, el clamor generalizado de la población es que se garantice la seguridad pública y la paz social, la eficiencia de los cuerpos de seguridad a partir de un nuevo gobierno comprometido con brindarle al pueblo respuestas concretas y oportunas. Sobre todo en conflictos y problemas sociales que sin soluciones de fondo, siguen alterando la vida cotidiana de los oaxaqueños, animado la violencia y el encono entre la población.
Son los mismos problemas de siempre, para un nuevo gobierno que no acaba de asentarse, cuyo saldo negativo se sigue acumulando.
A vuelo de pájaro
Ante situación tan delicada, el Arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, consideró necesario realizar ajustes en el actual gabinete para dar mejores resultados a la sociedad. Los nombramientos de nuevos funcionarios, sobre todo en procuración de justicia y seguridad, no se deben tomar como un mal síntoma, sino como una forma de corregir errores o fortalecer áreas en donde no hay buenos resultados.
El pueblo sufre
El representante de la Iglesia Católica aseguró que la percepción de la sociedad es una falta de resultados en materia de seguridad y procuración de justicia, para lo que se debe trabajar en perfecta coordinación Gobierno y sociedad. Por ello, la sociedad sufre porque algunos servidores públicos no están haciendo bien su trabajo, aunado a que se mantienen obstáculos para concretar reformar fundamentales.
Crece hartazgo
A la luz de los sucesos y de las expresiones de diversos actores políticos y sociales, el hartazgo de la sociedad ha desembocado en actos violentos como los de hacerse justicia por propia mano, por lo que es necesario que los órganos encargados de administrar e impartir justicia revisen sus esquemas de atención. Corregir a tiempo errores y deficiencias puede ayudar en mucho a reconsiderar el camino, antes de que la violencia continúe.
No más presiones
Debido a que los espacios en la vía pública se siguen llenando de comerciantes, Luis Julián Ugartechea confirmó que para aspirar a poner orden se necesita dialogar con los ciudadanos y generar alternativas de ocupación. Lo que ya es una realidad, es que no se concederán lugares por cuestiones políticas o partidistas. El munícipe citadino cuenta con el aval de los oaxaqueños para reubicar a quienes siguen insistiendo en utilizar El Llano como tianguis, pues lo que más se necesita es cuidar las pocas áreas verdes con que cuenta la ciudad.
Va tras el Senado
De acuerdo con la última encuesta realizada en el PRI para identificar a sus posibles candidatos a cargos de representación popular en 2012, Martín Vásquez Villanueva tiene a su favor ascendencia y liderazgo que lo pueden ayudar a conciliar dentro y fuera de su partido en sus aspiraciones al Senado de la República. De ahí que sea uno de los punteros en la lucha por la nominación, donde también se apuntó Eviel Pérez Magaña, José Nelsón Murat, Ulises Ruiz Ortiz y otros más. Para las diputaciones federales, la lista aún es muy grande y se tendrá que depurar conforme pasen los meses.
Se mueven
Mientras que el Frente Renovador Por un PRI Para Todos demandó a su dirigente nacional Humberto Moreira Valdés, acelere la llegada de un delegado para que establezca contacto con todos los grupos, la presencia de Luis Antonio Ramírez López, que acudió al Estado para exigir nuevos nombres como candidatos, forma parte de los actores políticos del tricolor que empezarán a llegar a Oaxaca con la demanda de ampliar el abanico y no sean los mismos de siempre los que sigan en el candelero.
Contra la impunidad
Bernardo Vásquez Colmenares, director General del IEEPO, refrendó su compromiso de evitar cualquier tipo de abuso en contra de los trabajadores de la institución. Debido a que Miriam Velasco y Ernestina Jiménez aseguran que hubo acoso sexual y despido injustificado, y los funcionarios aludidos lo niegan, se analizará cada uno de los casos para actuar con apego a la ley y deslindar responsabilidades.
Trivia-lidades
¿Será cierto que se inició la rebatinga en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana por las posiciones que se van a otorgar? Hay quien ya está en franco cabildeo.
Volveremos