![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
MÉXICO, DF, 23 de octubre de 2015.- Según datos históricos, la Conagua informa que el huracán Patricia es el más intenso registrado en el Océano Pacífico en México.
Actualmente es categoría 5, el máximo nivel en la clasificación de Saffir-Simpson y se trata de un huracán extremadamente peligroso se informa en un comunicado.
Existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra debido a que puede tomar más fuerza.
Los estados de Colima, Jalisco y Nayarit se encuentran en declaratoria de Emergencia Extraordinaria.
Se espera que hasta el sábado 24, el huracán genere lluvia con acumulados totales de 150 milímetros a 300 mm y máximos puntuales de 500 milímetros sobre los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 200 milímetros en Guerrero.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en diversas entidades, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
El frente frío número 8 se aproximará a la región fronteriza del norte de México en el transcurso de la tarde y noche de este viernes.
Por lo anterior, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhortan a la población para que atienda los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, además de mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las cuentas de Twitter @conagua_mx @conagua_clima @SEGOB_MX @PcSegob