![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/02fcb8eb-6f94-4a51-bbc1-90b7021db899-1160x700-1-107x70.jpeg)
Chocan manifestantes y policías en Michoacán; 3 policías lesionados
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de mayo de 2016.- Con motivo del inicio de la temporada de huracanes en el país –del 15 de mayo al 30 de noviembre–, Jorge Zavala, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, destacó la necesidad de no minimizar los fenómenos meteorológicos de baja intensidad, como tormentas tropicales o huracanes que se desplazan lentamente, pues generan grandes precipitaciones, mismas que podrían ocasionar severas inundaciones, deslizamientos y derrumbes con afectaciones a la población.
Aunque tienen más energía, los huracanes de categoría mayor no necesariamente son los más destructivos, dijo y ejemplificó: en 2013 “Manuel” permaneció durante varios días frente a las costas de Guerrero, cuando tenía una clasificación de tormenta tropical, y generó lluvias intensas que provocaron enormes daños en esa entidad.
En 2005 “Stan”, clasificado como huracán de categoría uno, produjo inundaciones que afectaron a un número importante de municipios en Chiapas, causó el desbordamiento de ríos y millonarios daños materiales al sur del país. Esto hace evidente “que no necesariamente los ciclones tropicales más intensos son los más peligrosos”, resaltó.
La información completa, aquí: Quadratín México