![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOLETIN-1250-.-Catean-rancho-en-el-Istmo-y-aseguran-el-inmueble-animales-exoticos-armas-y-drogas5-107x70.jpeg)
Presenta FGEO ante el MP a 9 personas aseguradas en el Istmo
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril de 2016.- Las agresiones generalizadas y la precariedad laboral provocan que cada vez más niños y adolescentes centroamericanos dejen sus lugares de origen y busquen mejores oportunidades en Estados Unidos, advirtió Andrea Paula González Cornejo, académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.
Al participar en el foro Infancias y Juventudes en Riesgo: Migrantes, Refugiados y Expulsados, organizado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de esta casa de estudios, la antropóloga indicó que la violencia en las zonas de expulsión es un fenómeno estructural de crecimiento exponencial.
Señaló que en Honduras se registran 82.1 crímenes por cada 100 mil habitantes, 66 en El Salvador y 21.6 en Guatemala, y se calcula que más del 50 por ciento de los asesinados son menores de 25 años.Los tres países conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica y es considerado la zona sin guerra con el mayor índice de homicidios en el mundo.
La información completa, aquí: Quadratín México