
Continuará ola de calor con énfasis en la Costa, Mixteca, Istmo y Cuenca
Oaxaca, Oax., 11 de diciembre 2011 (Quadratìn).- La última palabra en los resultados del 2012 la tendrán quienes emitan su sufragio, señaló el presidente del Consejo Local del IFE, Roberto Heycher Cardiel Soto.
Una vez integrados los consejos en los 11 distritos electorales de la entidad oaxaqueña, el éxito de la próxima jornada electoral la determinarán los ciudadanos que al contar con su credencial para votar actualizada decidirán en las urnas quienes dirigirán los rumbos de México.
Lo anterior, lo señaló el presidente del Consejo Local del IFE en Oaxaca, Mtro. Roberto Heycher Cardiel Soto, al anunciar que el próximo 14 de diciembre se llevarán a cabo simultáneamente las sesiones de instalación de los consejos distritales en las sedes de los distritos electorales federales. El funcionario electoral resaltó que la responsabilidad de los consejeros distritales es vital para el proceso electoral pues tendrán entre sus funciones, de acuerdo con el artículo 152 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), vigilar que se cumpla la ley, determinar el número de casillas, registrar las formulas de candidatos y a los representantes de partidos, acreditar a los observadores electorales, efectuar el cómputo distrital y la declaración de validez de las elecciones, entre otras. Sin embargo, dijo que la última palabra en los resultados la tendrán quienes emitan su sufragio.
De esta manera, Cardiel Soto reiteró el llamado a los ciudadanos y ciudadanas a actualizar o reponer su credencial de elector para estar en condiciones de participar y ser parte de un proceso democrático, sólido y transparente.
Indicó que por su parte el Consejo Local del IFE realizó un estudio de cada uno de los expedientes de los candidatos cuidando que los seleccionados cumplieran con los requisitos que marca el COFIPE, en su artículo 139, que son ser mexicano por nacimiento, contar con conocimientos en materia electoral, no haber sido candidato a cargo alguno de elección popular o dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación y gozar de buena reputación.
Detalló que las y los consejeros electorales privilegiaron la inclusión de aquéllos que en su conjunto garantizaban la participación multidisciplinaria de ciudadanas y ciudadanos desde una perspectiva global, bajo los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, para el fortalecimiento del régimen democrático.
En este sentido, dijo que en su mayoría son ciudadanas y ciudadanos profesionales en diversas disciplinas, y en todos los casos se advierte de su experiencia, trayectoria o antecedentes. Asimismo, se buscó la inclusión de al menos un integrante con vínculos con las distintas expresiones culturales y sociales de la entidad y con el estudio, investigación o trabajo a favor de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
El también Vocal Ejecutivo de la Junta Local del IFE puntualizó que se buscó la paridad de género quedando integrados el Consejo Distrital de los distritos 01, 05 y 08, por siete mujeres y cinco hombres; en los distritos 02, 03, 04, 06, 09 y 10 por seis mujeres y seis hombres; en el Distrito 07, dos mujeres y diez hombres, y en el Distrito 11, cinco mujeres y siete hombres. Cardiel Soto manifestó que la decisión de los consejeros fue en base a la normatividad marcada por el COFIPE y el trabajo de los árbitros electorales en cada uno de los distritos estará a vista de la ciudadanía, a quien recalcó el llamado a participar activamente en este próximo proceso electoral también como capacitadores y observadores electorales.