
Prevén ambiente caluroso en zona costera de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 25 de marzo de 2009 (Quadratín).- Un sector del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca radicalizó su postura y rechazó la integración de una mesa de trabajo, encaminada a destrabar el conflicto que ha derivado en el despojo de todos los edificios universitarios.
Durante una reunión realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la representación sindical, encabezada con Gustavo Avendaño Trujillo, impidió que los funcionarios universitarios, acompañados por el Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, conocieran las causas de la toma de inmuebles y ofrecieran alternativas de solución.
Las autoridades universitarias manifestaron, una vez más, su disponibilidad al diálogo; sin embargo, la cerrazón de un sector de STEUABJO, que además agredió verbalmente a los funcionarios, frustro la instalación de la mesa de trabajo.
Por otra parte, directores de Escuelas, Facultades e Institutos de la UABJO manifestaron su preocupación ante la actitud del personal sindicalizado que mantiene cerradas las unidades académicas.
Indicaron que las acciones tomadas por ese gremio sindical, afectan la vida académica y administrativa de la máxima casa de estudios.
Durante una reunión efectuada este miércoles, coincidieron en que la parte más afectada en este problema, son precisamente los estudiantes universitarios, mismo que son el centro de la dinámica universitaria.
En su oportunidad, el director de la Facultad de Medicina y Cirugía, Alejandro Gómez Díaz, manifestó que los estudiantes necesitan la apertura de los espacios de lectura y bibliotecas, pue Martínez Torres s tienen cargas de tareas y de seguir así, retrasan sus avances educativos.
Por su parte, el director de la Facultad de Odontología, Víctor Antonio Ricardez Espinosa, dijo que las movilizaciones del STEUABJO han provocado la suspensión de servicios odontológicos que se brinda a la sociedad en general.
Agregó que, en las clínicas odontológicas se brindan servicios de salud bucal, otorgan tratamiento a pacientes de bajos recursos provenientes principalmente de comunidades retiradas y ante esta situación tienen que regresarse, pausar sus tratamientos o en algunas situaciones, suspenderlos.
En el caso de la Escuela de Economía, su directora Ana Luz Ramos Soto, comunicó al resto de los directivos que sus estudiantes se encuentran trabajando con los 570 municipios en la elaboración de guías de administración de recursos, pero se ha tenido que suspender por este problema sindical.
La Universidad es una institución pública que brinda servicios de calidad y a bajo costo a la comunidad en general, y por ello es necesario mantenerla abierta, fueron las palabras del director de la Facultad de Ciencias Químicas, Martínez Torres.
Al tiempo que dijo que en los laboratorios de la Facultad se realizan análisis clínicos, análisis de aguas residuales, purificación de agua y por situaciones como estas, se minimizan la vinculación con la sociedad.
De igual manera, se suspendió a entrega de becas por parte de la Fundación Alfredo Harp Helú a estudiantes universitarios, que estaba programada para el pasado lunes.
En caso de seguir con la toma se suspenderá también, la clausura del diplomado Multiculturalidad y Equidad de Género a cargo del Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género (PIEEG), donde se capacitó a funcionarios estatales y representantes de organizaciones civiles que laboran en las áreas relacionadas con este tema.
Los directores cierran filas ante la necedad de los integrantes del gremio sindical y proponen continuar las negociaciones en espacios alternos a la universidad.
Confían en la preparación y mentalidad de los miembros de ese gremio sindical, que no perderán de vista el objetivo principal de la máxima casa de estudios, que consiste en formar profesionales de calidad y en ese sentido, permitirán el acceso a sus aulas para que puedan recibir sus clases.