![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 11 de mayo de 2009 (Quadratín).- Una vez estabilizada la epidemia de influenza A-H1N1 en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) iniciaron una nueva etapa hacia la normalidad, al poner en operación el Programa Integral de Seguridad Sanitaria, Oaxaca Seguro con el propósito de garantizar la salud de sus habitantes y de los turistas nacionales y extranjeros.
Durante la II Reunión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, en cuyo marco se conformó y tomó protesta a los integrantes de la Comisión Consultiva de Salud, el secretario del ramo, Martín Vásquez Villanueva, informó que estas acciones, sin bajar la guardia, tienen como objetivo reactivar la economía de la entidad, consolidando y reforzando las medidas preventivas y de higiene para hacerla segura en materia de salud.
Explicó que Oaxaca es una entidad que obtiene un gran porcentaje de sus recursos de la industria turística, de ahí la importancia de garantizar los servicios oportunos a los visitantes, así como a la población local.
La Comisión Consultiva de Salud, integrada por destacados médicos y representantes de instituciones académicas, elaborará indicadores de evaluación y determinará que los espacios seguros se encuentren a menos de 60 minutos de una unidad médica.
Por ello, en todos los destinos turísticos, terminales aéreas y terrestres del estado tienen identificado un centro de salud que cuenta con personal capacitado e insumos suficientes para diagnóstico y tratamiento de la influenza humana.
Existe un filtro de supervisión para identificar personas que tengan síntomas de Infecciones Respiratorias Agudas y canalizarlas al personal médico profesional para su revisión, además de que los espacios de reuniones cerrados, transporte, restaurantes, centros de trabajo y otros, cuentan con el Lineamiento de Prevención y Control en materia de Influenza A-H1N1.
En estos sitios, señaló el titular de los SSO, también hay carteles visibles en los accesos con las técnicas adecuadas para el lavado de manos, toser y estornudar, además de garantizar que en los baños de las terminales cuenten con agua, contenedores de jabón y sanitas.
También se aplicarán encuestas rápidas a turistas sobre el conocimiento de medidas preventivas para la influenza, el plan de acción sobre seguridad implementadas en el recinto y la bitácora de referencia de pacientes en situaciones de emergencia.
Explicó que hasta el momento, el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) ha regresado 150 resultados de las muestras enviadas por la entidad.
De ellos, 29 han resultado positivos con influenza A-H1N1, 19 corresponden a pacientes ambulatorios y siete han sido atendidos en las unidades hospitalarias, registrándose tres fallecimientos.
De los casos registrados, 21 se presentaron en Valles Centrales, tres en la Costa, uno en la Mixteca y uno en el Istmo. Cabe destacar que esta enfermedad se ha manifestado en sólo 10 de los 570 municipios que existen en Oaxaca, entre el 20 y 28 de abril.
Resaltó que se han otorgado 156 tratamientos antivirales, 42 de los cuales se han aplicado en el IMSS, cuatro en el ISSSTE y 110 en los SSO y existe una disponibilidad de siete mil 500 esquemas antivirales. Aunado a la toma de 61 pruebas rápidas, con una disponibilidad de dos mil 400 exámenes en todo el territorio oaxaqueño.
Vásquez Villanueva destacó que fue en Oaxaca donde se dio la notificación oportuna al Gobierno Federal sobre este padecimiento, lo que permitió activar, en el país, las acciones pertinentes para enfrentar este virus, hecho que fue reconocido por el Consejo Nacional de Salud y por la Organización Mundial de la Salud.