
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan, Oax., 15 de julio de 2009 (Quadratín).- Los Servicios de Salud de Oaxaca implementarán el uso de las estufas patsari en la Mixteca, esto con el objetivo de reducir la exposición a humo de leña a la población vulnerable, lo que redundará en beneficios a su bienestar físico, económico y ambiental.
Así lo dio a conocer el coordinador jurisdiccional de Regulación y Fomento Sanitario en la, Román Sánchez Olivera, quien detalló que se trata de una tecnología rural apropiada para la cocción de alimentos con leña como combustible, que permite disminuir los riesgos de contraer enfermedades respiratorias y evitar intoxicaciones por inhalación de este carburante.
Detalló que el primer paso para la utilización de las estufas, es la capacitación a las autoridades municipales para difundir su uso y los beneficios de utilizarlas en los hogares mixtecos.
Puntualizó que la estrategia se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto de Desarrollo municipal (Idemun).
Destacó que en lo va del año, se han capacitado a 44 autoridades de los municipios de Nochixtlán, Coixtlahuaca, Tlaxiaco, Juxtlahuaca y Putla de Guerrero, y esperan, en breve, cubrir toda la región.
Resaltó que por parte del gobierno estatal, que preside Ulises Ruiz Ortiz, y del titular de los SSO, Martín Vásquez Villanueva, existe interés por buscar e implementar alternativas que coadyuven a preservar la salud y bienestar de los mixtecos, sobretodo de la población vulnerable como niños, mujeres y adultos mayores.
Finalmente, Sánchez Olivera invitó a las autoridades municipales a que se sumen a este proyecto y se trabaje conjuntamente para mejorar así la calidad de vida de los habitantes de sus comunidades.
Foto: GIRA, A.C.