
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
México D.F., 13 de septiembre de 2011 (Quadratín).- México presenta importantes avances en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio e incluso ha llegado a algunas metas de manera anticipada, afirmó la Administradora General del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, durante el acto encabezado por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en la residencia oficial de los Pinos.
Durante la Ceremonia Conmemorativa del 50 aniversario del PNUD en México y la Presentación del Informe sobre Avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la funcionaria de la ONU destacó el firme compromiso de México por avanzar en las ocho metas, que hicieron suyas 189 naciones en el seno de la ONU, como instrumento para dotar de un rostro humano a la globalización y garantizar una prosperidad compartida.
En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, sostuvo que a pesar del impacto de la grave crisis económica internacional, México está a punto de cumplir con los compromisos adquiridos ante el PNUD, en materia de erradicación de la pobreza extrema y el hambre, y se encuentra a menos de un punto porcentual de la meta establecida al 2015.
Al presentar los avances de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, el titular de la Sedesol, informó que en materia de reducción de la pobreza el compromiso de nuestro país fue disminuirla de 9.3 a 4.6 por ciento al 2015, y hoy se encuentra al 5.3 por ciento, lo que significa que 95 de cada 100 mexicanos están por arriba de la línea de la pobreza.
Ante la Administradora General del PNUD, Helen Clark, la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y el Presidente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Eduardo Sojo Garza-Aldape, el responsable de la política social del país explicó que con respecto a la desnutrición infantil el compromiso de México fue disminuir de 14 a 7 por ciento la proporción de niños menores de 5 años con bajo peso y talla, meta que ya se ha cumplido al llegar al 5 por ciento.
Gracias al incremento histórico del presupuesto que se ha tenido en materia de política social, el Secretario Heriberto Félix Guerra señaló que actualmente en México todos los niños en edad de cursar educación primaria tienen asegurado un lugar en la escuela, lo que habla del cumplimiento del objetivo relacionado a lograr la enseñanza primaria universal, que incluso coloca a nuestro país con un promedio de 8.7 años de escolaridad, por arriba de naciones como Brasil, China y la India.
Respecto a la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, resaltó que la meta para el 2015 fue que hubiera 0.96 niñas por cada niño en primaria y secundaria, y a la fecha se tiene prácticamente una niña por cada niño en estos niveles, lo que habla del cumplimiento de esta meta, que se refleja también en la educación media y superior, en donde las mujeres superan en proporción a los hombres.
En su exposición, el Titular de la Sedesol se refirió también a los logros que se tienen en materia de salud materna, que en los últimos 20 años se ha reducido en 40 por ciento, y hoy 9 de cada 10 partos cuentan con asistencia de personal capacitado.
En el combate al VIH-Sida dijo- se han fortalecido acciones de prevención como son el acceso universal gratuito a medicamentos antirretrovirales a las personas infectadas; asimismo, en lo relativo al paludismo y tuberculosis, enfermedades asociadas a la pobreza, México ya rebasó el objetivo planteado.
Hoy la probabilidad que tiene un niño de morir antes de cumplir los 5 años en México, es casi tres veces menor que la que tese tenía en 1990, al pasar de una tasa de mortalidad de 47 a 17 por cada mil niños, muy cerca de cumplir la meta comprometida de 15.7 por ciento, enfatizó el funcionario federal.
Señaló por otra parte, que para garantizar la sustentabilidad del medio ambiente, ProÁrbol ha reforestado cerca de un millón y medio de hectáreas, lo que representa un área mayor a la superficie de Puerto Rico.
Finalmente, sobre el fomento de una alianza mundial para el desarrollo, Heriberto Félix Guerra informó que en la vertiente de acceso a las tecnologías de información y comunicaciones en las últimas dos décadas se han triplicado el número de líneas telefónicas; en 10 años el número de teléfonos celulares pasó de 14 a 81 por cada cien habitantes, además de que el Internet tiene una creciente penetración entre la ciudadanía.