
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 17 de agosto 2012 (Quadratín).- Al reconocer que en los albergues escolares indígenas han ocurrido hechos lamentables, como violaciones, acoso sexual, discriminación, maltrato infantil y maltrato psicológico, la delegada estatal de la CNDI, Concepción Rueda Gómez, expresó que de no tomar acciones inmediatas y decisiones claras, comprometidas y responsables, se estaría contribuyendo a violentar aún más los derechos de las niñas y los niños en las comunidades indígenas.
La delegada estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI), dijo que hay que garantizar los derechos de los infantes a un desarrollo integral, a su integridad física y psicoemocional, pero en específico de las niñas y niños indígenas beneficiados por el programa albergues escolares, por ello consideró impostergable firmar un acuerdo que garantice estos derechos.
Concepción Rueda Gómez al reunirse con las autoridades municipales de las localidades en donde funcionan los albergues escolares, explicó que en los 262 albergues indígenas, se atiende a un total de 13 mil 700 niñas y niños de educación primaria y secundaria, quienes viven ahí los cinco días de la semana para asistir a la escuela de la localidad.
En la operación de los 262 albergues escolares indígenas, participan de manera directa las autoridades municipales de igual número de localidades, que a través de asambleas comunitarias definen la operatividad de los albergues, la vigilancia en la aplicación de los recursos, el funcionamiento adecuado de los servicios y garantizar la seguridad interna de las instalaciones.
La delegada destacó que el gobierno federal a través de la CNDI, con una inversión de 112 millones de pesos al año, brinda a niñas, niños y jóvenes indígenas; hospedaje, alimentación y promueve la salud, el fortalecimiento de la identidad cultural y fomenta actividades de recreación y esparcimiento.