Más de 41 mil voluntarios apoyarán al INEA en alfabetizar
Oaxaca, Oax. 2 de mayo de 2011 (Quadratín).- Con una participación activa de los vecinos de agencias y colonias, concluyó la primera etapa de la Jornada de Descacharrización y Patio Limpio en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán que tuvo como objetivo erradicar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, previniendo además enfermedades entre la población.
A través de brigadas integradas por mujeres voluntarias y personal de la Dirección de Salud Pública Municipal, el camión recolector recorrió desde la semana pasada las colonias: Los Ángeles, La Crucecita, Sor Juana Inés de la Cruz, la Primera Ampliación, El Chapulín, Las Águilas, Los Higos, la Alianza, Guadalupe, Huamuches y la agencia municipal de San Juan Bautista la Raya.
De manera coordinada con los agentes municipales y representantes de colonias, el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán dispuso de los recursos necesarios para evitar que la población sea susceptible de contagio por el mosquito transmisor del dengue.
Al respecto, el director de Salud Pública José Manuel Matías Salvador, informó que por instrucciones del presidente municipal José Julio Antonio Aquino seguirán realizando esta campaña para erradicar la proliferación del mosquito.
Y es que indicó que Xoxo se ubica en el tercer lugar de los Valles Centrales con mayor número de casos de dengue motivo por el cual, destacó que para la presente administración es una preocupación abatir este tipo de riesgos, con programas de descacharrización.
La mejor solución para evitar esta enfermedad, que representa un problema de salud pública, es la prevención, la cual consiste en no tener cacharros en casa, en los ríos y en las calles precisó el funcionario tras resaltar que una de las prioridades del edil de Xoxo es la prevención de enfermedades.
Por ello, explicó que se dieron a la tarea de promover en áreas de mayor riesgo brigadas de recolección de cacharro y al mismo tiempo generar conciencia entre la población para evitar tener depósitos de agua sucia y posibles criaderos del mosquito.
En este sentido, recordó que la campaña inició desde el pasado 25 de Marzo y que continuará en sus diferentes etapas esperamos que con estas medidas se evite al máximo la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Asimismo, exhortó a la población a hacer conciencia ya que el número de casos de dengue, por desgracia, ha ido en aumento año tras año, además de que no hay un distingo entre la población que puede ser afectada, ya que pueden ser niños, jóvenes, adultos o personas de la tercera edad los que se pueden contagiar de dos formas clínicas; la benigna y dengue hemorrágico, éste último de alto riesgo pues la persona que lo adquiere corre el riesgo de perder la vida.
También, mencionó que el dengue es solo transmisible mediante el piquete del mosquito llamado aedes aegypti, insecto que se reproduce en los sitios en donde no hay limpieza y concentración de agua por mucho tiempo, que a la vez generan condiciones para su reproducción.
Finalmente, Matías Salvador recomendó a la población que presente síntomas como; fiebre alta acompañada de dolor de cabeza, dolores musculares o articulares, manchas en la piel, nauseas, vómitos, sangrado de nariz y encías o bien cansancio intenso, dirigirse lo más pronto posible al centro de salud más cercano.