
Lleva Jara programas educativos y sociales a San Miguel Suchixtepec
Oaxaca, Oax., 29 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz, afirmó que la actual administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo evitará que alguna variedad de maíz perjudique el maíz criollo de Oaxaca, sino al contrario, impulsará programas especiales y estratégicos que permitan la conservación del grano básico nativo de la entidad.
Durante una gira de trabajo por comunidades de la región de la Costa, entrevistado este jueves en el marco del Día Nacional del Maíz que desde el 2009 se celebra en México el día 29 de septiembre, el funcionario estatal destacó que Oaxaca es el estado de la republica que orgullosamente cuenta con la mayor diversidad de razas de maíz criollo. Tenemos dijo, 36 razas de maíz de las más de 50 que se cultivan en el país.
Vamos a cuidar nuestras razas de maíz, vamos a implementar proyectos que permitan que nuestros productores campesinos mejoren el nivel de producción de sus tierras, pero además contribuir para la conservación del maíz criollo y eviten la siembra de maíz transgénicos en el territorio Oaxaqueños, aseveró Jara Cruz.
Al recordar que Oaxaca actualmente cuenta con un déficit de 180 mil toneladas de maíz, debido a que se consume alrededor de 800 mil toneladas y solo se produce cerca de 650 mil toneladas del grano básico; mencionó que a través de esta dependencia a su cargo se implementará como proyecto estratégico el programa Maíz para Todos, con el propósito alcanzar la soberanía alimentaria.
Se trata, dijo, que en el tercer año del nuevo gobierno se tenga la producción de 800 mil toneladas de maíz, poniendo en marcha el programa Maíz para Todos en el territorio Oaxaqueño, a través de sus tres sistemas Recate de Maíz Criollo, Maíz de Ladera y Maíz de Alto Rendimiento.
Detallo que con la técnica de Rescate de Maíz Criollo, se pretende lograr la conservación de las 36 razas de maíz nativas de Oaxaca y Maíz de Ladera para el cultivo del grano básico a través del método de labranza cero, que contribuirá para el cuidado del bosque, evitando incendios forestales; este fue puesto en marcha en días pasados en la región de la Sierra Sur con una parcela demostrativa de 27.5 hectáreas.
Mientras que el programa especial de Maíz de Alto Rendimiento o también denominado Maíz Mágico, tiene como objeto superar el rendimiento de tres toneladas por hectáreas a 10 y hasta 15 toneladas; el cual ya se puso en marcha precisamente en esta región en los municipios de Santiago Jamiltepec y San Pedro Tututepec, con alrededor de 400 hectáreas como proyecto piloto.
Nuestro reto es elevar la capacidad productiva, producir por lo menos lo que consumimos y no seguir importando de otros estados, por eso, tenemos que hacer producir nuestras tierras, pero con planeación, el acompañamiento del gobierno del estado con recursos y asesorías técnicas y la participación decidida de nuestros productores, destacó el responsable de la política agropecuaria en el estado.