![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 26 de agosto de 2014 (Quadratín).- La realidad social de Oaxaca: pobreza extrema, desempleo, analfabetismo, inseguridad, elevado número de emigrantes hacia los países desarrollados, y la incapacidad del gobierno para enfrentar tal complejidad de problemas, pone de manifiesto el ineludible compromiso social del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), por incentivar la formación de profesionales comprometidos con el pueblo para que se involucren en la promoción de una sociedad más justa y solidaria.
Así lo señaló en entrevista el secretario general de la Sección 35 del SNTSA, Constantino Mario Félix Pacheco, quien dijo que la formación interdisciplinaria convierte al trabajador social en el único profesional altamente especializado para atender de manera creativa e innovadora las demandas y problemas de los distintos grupos de la sociedad, y así mejorar las condiciones de vida de la población.
Detalló que a través de la Secretaria de Educación Sindical, Capacitación Administrativa, Estadística y Planeación, a cargo de la doctora Blanca Estela Hernández Pérez, en coordinación con el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (I.C.E.S.T.), convocan a los agremiados que cuenten con bachillerato general a cursar la licenciatura en trabajo social en la región de Valles Centrales.
La duración será de un año cinco meses, los días sábados de 09:00 a 18:00 horas y domingos de 08:00 a las 14:00 horas y agregó que un segundo grupo inició clases el 1 de agosto, sin embargo dijo que aún hay cupo y facilidades para incorporarse a este primer cuatrimestre.
Refirió que la recepción de documentación se lleva a cabo en el edificio sindical ubicado en la calle Leandro Valle número 108, colonia centro, en la Secretaria de Educación Sindical, Capacitación Administrativa, Estadística y Planeación, y debe contener: solicitud de ingreso (proporcionada por el instituto), original y cuatro copias del acta de nacimiento, CURP con copia ampliada al 200 por ciento.
Así como certificado de bachillerato, seis fotografías tamaño infantil de frente, blanco y negro en papel mate, sobre amarillo tamaño carta u oficio.
Comentó que actualmente se tienen conformados dos grupos, uno con 27 trabajadores y el segundo con 23 técnicos en trabajo social.
Félix Pacheco reiteró que el licenciado en Trabajo Social es un promotor del desarrollo humano y de políticas públicas, ya que investigar, analiza, planea, organiza, gestiona, administra, supervisa, evalúa, diseña planes, programas y proyectos, y de esta forma responde profesionalmente como agente de cambio, con un alto sentido de compromiso y solidaridad social.