
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
México, DF. 27 de octubre de 2011 (Quadratín).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon en el Zócalo de la Ciudad de México inauguró la exposición itinerante Nuestros Silencios del escultor mexicano Rivelino que ha visitado ciudades como Lisboa, Madrid, Bruselas, Potsdam, Roma, Londres, Moscú y San Petersburgo.
Ebrard dijo que colocar esta muestra en el Zócalo responde a la filosofía compartida entre el artista y la idea del gobierno que encabeza la libertad, la convivencia. Creemos que esto es lo mejor que podemos hacer en una ciudad y en todas partes para tener comunidad, pues donde hay comunidad no hay violencia, señaló.
Acompañado por la secretaria de Cultura del gobierno capitalino, Elena Cepeda de León y el subsecretario de Políticas Públicas, Alberto Esteva, el Ejecutivo local destacó que para tener comunidad debes tener espacio público, equidad y libertad y de eso se trata esta exposición.
Estamos en la plaza pública que por excelencia es el espacio de libertades en el país y tiene un profundo significado que aquí tengamos a partir del día de hoy esta exposición, exhibición, convivencia, interacción y mensaje, agregó.
El subsecretario Alberto Esteva describió que esta exhibición contempla diez esculturas gigantes que rodearán hasta el próximo 18 de noviembre el asta bandera de la Plaza de la Constitución para llevar un mensaje de libertad a todo aquel que transite por este espacio emblemático del país, donde se encuentran el pasado y futuro de nuestra Nación y donde las más diversas muestras socioculturales se hacen presentes.
Dijo que para su exhibición en el DF se colocó una base fabricada en acero y madera con 32 metros de diámetro, 35 centímetros de altura y andenes internos de 6 metros de longitud, que elevará a los 10 gigantes escultóricos y la caja táctil.
Además, agregó el funcionario del gobierno capitalino, la exhibición abierta y gratuita favorece la recuperación de los espacios urbanos e históricos, lo que promueve la reconstrucción del tejido social y fortalece los lazos comunitarios.
Detalló que el escultor hizo estudios de cerámica por el Instituto Nacional de Bellas Artes y se ha enfocado en la relación que existe entre el espectador y la obra de arte pública, su contexto histórico y social.
En su momento, Elena Cepeda advirtió que el mejor camino contra la violencia es la expansión de la cultura y que justamente ése es el mensaje que los gigantes de bronce traen a los capitalinos luego de haber recorrido 38 mil kilómetros y de haber sido contemplados por más de 5 millones de espectadores.
A su vez, el escultor Rivelino explicó que sus figuras alusivas a bustos humanos tienen una placa que les cubre la boca para representar la importancia de la libertad de expresión individual y colectiva.
Agregó que realizó una onceava escultura que se trata de un cubo de acero que resguarda cuatro esculturas a pequeña escala que reproducen las de tamaño real para que las personas que no pueden ver las toquen y conozcan las formas y mensajes que quiere transmitir.
Al evento asistió también el secretario de gobierno, José Ángel Ávila Pérez y la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano.