
Desaparece Nintendo su sistema de recompensas
OAXACA, Oax. 29 de noviembre de 2013 (Quadratín).-Con la finalidad de proporcionar una atención integral y de calidad a pacientes con enfermedades avanzadas, progresivas e incurables (en fase terminal), a través de apoyo espiritual y psicológico desde el diagnostico y hasta el final, autoridades del hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso” inauguraron la clínica de Cuidados paliativos.
El director del nosocomio, Bernardo Herrera Juárez, indicó que el objetivo primordial de la apertura del área, es ofrecer a los pacientes –que no responden al tratamiento curativo– y su familia, una mejor calidad de vida mitigando el dolor y otros síntomas.
Subrayó que la calidad de vida se da a partir del control del dolor y la sintomatología propia de la enfermedad, por lo cual un equipo multidisciplinario de la unidad hospitalaria que incluye médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos y trabajadoras sociales, entre otros, brindarán apoyo psicoterapéutico y espiritual.
Y es que aseguró que por instrucciones del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, no se escatiman esfuerzos en mejorar la atención necesaria a los oaxaqueños, con calidad y sin distingo.
En ese tenor la responsable del espacio, Rosario Serret Valdez, informó que para hacer realidad este proyecto se capacitó al personal en temas como: Aspectos bioéticos en los Cuidados paliativos; Procesos de duelo en los pacientes terminales; Comunicación, diagnóstico y tratamiento psicológico en pacientes y familia; Cómo abordar al paciente terminal y a sus familiares; entre otros.
A través de este servicio, dijo, “se desarrollarán jornadas de capacitación continua dirigidas a trabajadores y familiares de pacientes, a fin de atender a todos los que acudan al hospital con afecciones crónico-degenerativas en situación de duelo o fase terminal”.
Asimismo, se implementarán mecanismos para paliar el dolor y los síntomas físicos, emocionales, espirituales y aspectos prácticos del cuidado del paciente y su familia, se proporcionará información, comunicación y apoyo emocional.
Finalmente resaltó la necesidad de que todos los profesionales de la salud estén preparados para otorgar este tipo de cuidados a fin de evitar actitudes inadecuadas en la atención de estos pacientes, que en ocasiones, durante la fase crítica se encuentran solos.